Guitarra con herramientas manuales

mrpollo
por el 06/04/2025
Empiezo a cortar y dar forma al cuerpo
He tenido que comprar una lima para limar el canto de los trastes y hacer que sean más suaves. Mientras la recibo, voy a dejar el trabajo fino de trastes un tiempo y me voy a poner con el cuerpo ya. A sacar virutas se ha dicho.

Lo primero es elegir muy bien qué cara voy a poner delante y qué cara detrás, descartando cualquier zona “fea”. Una vez hecho esto, he marcado el eje de la guitarra por delante y por detrás y he pintado el borde del futuro cuerpo con las plantillas.

Nota para futuras guitarras: no usar lápiz. El lápiz se va borrando con el tiempo a base de tocarlo y se “emborrona”. Lo mejor es usar un rotulador muy fino con tinta negra.

Otra cosa que he hecho es echar un poco de agua en spray para ver qué color tendría el cuerpo en acabado natural, es un truco que usan los carpinteros. El acabado es muy muy guapo la verdad.
651e0c44a9252cb654ec76221f2ad-3058554.jpeg


Lo que he hecho para empezar a aproximar la forma final de la guitarra es ir quitando con sierra los trozos gordos que sobran, dando un poco de margen por si hubiera algún error.
e0e6ec518af90bc7cf16f49729a6b-3058554.jpeg


Una vez quitado lo gordo, uso el bastrén para ir haciendo las formas redondas y acercándome más a la marca de lápiz.
13b09f16e6109237c82eb9db98921-3058554.jpeg
93933a555006729cb32539b608267-3058554.jpeg
Subir
3
OFERTAS Ver todas
  • -20%
    tc electronic Hall of Fame 2
    111 €
    Ver oferta
  • -18%
    Blackstar HT-5RH MKIII
    482 €
    Ver oferta
  • -7%
    Ibanez RGR6BSP-IPT
    1.390 €
    Ver oferta
castleotto mod
por el 07/04/2025
cada dia me gusta mas tu proyecto!
cuanto mas trabajo con herramienta manual en glissando mas me gusta lo que haces y mas valor le doy!
Subir
mrpollo
por el 07/04/2025
Gracias, la verdad es que es un buen curro, pero se disfruta mucho. Hay cosas que no se pueden apreciar en los videos, como el olor de la madera, el tacto cuando vas lijando cada vez más fino, incluso los sonidos de la madera con las herramientas...
Ya veo que la tuya va viento en popa.
Subir
1
Edurain
por el 08/04/2025
Ojala algun dia pueda hacer algo asi...
Cohonudo¡
Subir
1
castleotto mod
por el 08/04/2025
mrpollo escribió:
Hay cosas que no se pueden apreciar en los videos, como el olor de la madera

justo el otro dia hablabamos en la escuela de lo bien que huele el palorojo cuando estamos cepillandolo o lijando. 
es una gran experiencia sensorial!
Subir
1
parsons
por el 11/04/2025
Hola, quiero deciros: que tengáis cuidado con respirar el polvo de madera, es muy peligroso para la salud, sobretodo el de maderas duras, como ébano, palosanto y palo rojo.
Usad equipos de extracción de polvo y/o mascarillas, y espacios de trabajo ventilados.
La salud es lo primero!
Saludos.
Subir
mrpollo
por el 14/04/2025
#90  
Gracias, una de las cosas buenas que tiene hacerlo todo a mano es que se levanta mucho menos polvo.
Por cierto, yo siempre miro la web de wood database para comprobar alergias/toxicidad: https://www.wood-database.com/black-walnut/
Subir
mrpollo
por el 14/04/2025
Muy posible problema de peso
Estoy muy rallado con el peso de la futura guitarra, he estado haciendo mil mediciones y he calculado la densidad de esta pieza de nogal americano en 0.79 kg/m^3.
Así que es muy probable que tenga que reducir el grosor del cuerpo un poco. Ahora mismo es de 45mm.
He estado leyendo sobre este tema y por lo visto había fender telecasters incluso de 38mm en los 50. Oficialmente los planos dicen que son 1.75’’, es decir, 44.5mm.

Una guitarra estrecha es más manejable sobre todo a la hora de llegar a los últimos trastes, porque no hay tanto grosor en el talón y visualmente no se notaría mucho, así que eso no es mucho problema, pero me preocupa que incluso quitando unos 5mm, siga pesando mucho.

He estado viendo lo de las telecasters smugglers, que son telecasters que tienen más cavidades sin utilidad aparente debajo del golpeador. Algunos pensaron en su día que era para guardar droga y por eso las llamaron “smugglers” (contrabandistas).
Hay un artículo por aquí que lo comenta: https://www.guitarristas.info/reportajes/telecaster-smuggler-rareza-agujereada-1967/4351
0e2dda3ac3a0b3f9b8713d63cbe0a-3059895.jpeg


Otra opción es añadirle un “belly cut” rebaje de barriga o como se diga, con eso me puedo ahorrar unos cuantos gramos también, aunque esta opción es quizás la que menos me gusta.
de97a709267b40d304e4a389c8bf7-3059895.jpeg


Mi guitarra #1 pesa 4.3, y ese es el peso máximo que me gustaría que tuviese. Cuando el cuerpo esté terminado tendré que hacer una pesada más precisa con todos los componentes para calcular el peso final con precisión.
Subir
1
Moreno Guitars
por el 14/04/2025
Desde luego yo rebajaría el grosor del cuerpo. Yo hice una tele de nogal americano hace muchos años, le dejé el cuerpo a 42mm, el peso era razonable, en torno a 3.6kg. El cuerpo lo dejé en 40/41mm. Un posible problema lo puedes tener en la cavidad de la electrónica, asegúrate de que te entran las cosas, calcula bien la profundidad que le dejas, aunque todo esto seguro que ya lo estás pensando, porque te veo muy metódico. 
También pueden ser complejos los bujeros para el cableado de la pastilla, cuando reduces grosor de cuerpo pierdes un poco de profundidad para angular la broca, asegúrate de tener una bien larga que te permita angular bien y no atravesar el cuerpo. 
Subir
2
mrpollo
por el 14/04/2025
#93  
Estoy de acuerdo contigo. Y si, he tenido en cuenta esas dos cosas :) tengo las brocas preparadas y he medido las cavidades...

Todavía tengo que pensar si merece la pena apantallarlas o no, y en caso de que si, ver si merece la pena hacerlo con pintura o con pegatinas de esas...
Subir
El Marin
por el 14/04/2025
Hazte una Thinline. Ahí le quitas mucho peso.
Subir
mrpollo
por el 16/04/2025
#95  
jaja para la próxima, no te creas que no lo he pensado!
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo