

Tetra_Brik (🅿️9️⃣0️⃣) escribió:Por eso precisamente, usaba la que necesitaba (o le valía, pues algunas fueron regalos de amigos). De aquellas no había Harley Benton, había Danelectro, Gibson, Fender, Gretsch...Cierto, pero el resto de guitarras que tenía eran para paladares de pico fino, y billetera a rebosar.
Killer escribió:lo importante de un instrumento profesional es todo lo demás en mi opinión, esto es: Que afine de PM, los potes funcionen perfectamente, la electrónica tenga calidad, las pastillas cumplan y sobre todo que le sea cómoda de tocar al musico.
felito escribió:Yo no dejo mis guitarras fuera ni de coña, luego se llenan de polvo y mierda por todos lados, nos quejamos que las guitarras son un desastre pero no las cuidamos como se deben
Kurzleader escribió:Hay algunas guitarras de 200-300 pavos que en absoluto pecan de eso, repito: hay ALGUNAS guitarras, no que TODAS las guitarras de esa franja de precio no vayan a pecar de eso
nagual escribió:Jimmy Page tocaba con una Danelectro de txitxinabo. Y si no fuera por él, que las popularizó, costarían menos de 400€, seguramente.
Strato_Custer escribió:Yo siempre digo lo mismo: los paquetes que teloneaban a Gary Moore la última vez que lo ví llevaban tres veces más guitarras que Gary. Y tocaron media hora.
Valentino Senna escribió:Bueno, depende de la zona donde vivas también, como sea la habitación y cada cuanto la cojas, pero te aseguro que esas primeras guitarras no dormían en la cama de milagro y al tiempo nunca fueron fiables, y las guitarras "pijas" resulta que no necesitan exquisitices y funcionan como nuevas (o mejor).
felito escribió:Mi respuesta fue porque el compañero dijo "Pues yo dejo todas mis guitarras fuera. Y están mejor que limpias. Eso va con la persona." Claro, es como si digo que aparco mi coche en la calle y está mucho más limpio que si lo aparco en un garaje, como va a estar más limpia una guitarra fuera de su estuche que dentro?
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo