Llegó el esperado momento de probar la primera incursión del luthier David Heaton en la fabricación de acústicas. viene de hacer muchas flamencas muy buenas, y mi impaciencia, mientras veía las fotos y escuchaba el relato de cómo se estaba gestando la niña, era creciente.
Ayer fue el día, un esfuerzo importante para desplazarme, probarla, hablar con el artista... compensado con creces por la emoción del momento (único), y la interesantísima conversación con el artista (del compañero forista que me facilitó el asunto, no digo mucho, porque son de sobra conocidas su sapiencia y su amable carácter..

)
Pues bien, tras los pertinentes saludos, me puse a ello y... bueno, lo primero que se nota es que la guitarra está nueva, o sea, hay que tocarla pensando en cómo estará dentro de un año, cuando toda su estructura se halle más asentada. Pero lo que uno puede comprobar es cómo está y suena ahora, recién fabricada: siendo casi igual, por fuera, que mi Collings OM, por dentro es bastante diferente, los bindings y el varillaje tienen poco que ver, es más ligera... el mástil tiene leves diferencias, 1 mm. más de anchura arriba y 1'5-2 abajo. Tirando a poco gordito, cosa que prefiero, pues mis dedos no son largos, y en general muy cómodo al sujetarlo, y para pulsar las cuerdas.
La guitarra corre bien, tirando a muy bien, notorio para ser nueva, y el sonido... ¡ay! eso es lo que destaca, ya en los primeros acordes percibes que es distinto de lo que esperas al verla por fuera. Como decía, importante el varillaje, diseño personal de Mr. Heaton, y sobre el que abundó en complejas explicaciones técnicas. Él sabrá, que para eso es el experto, pero yo, que lo que tengo para ofrecer es un oído muy habituado a escuchar música de todo tipo, y muchas guitarras acústicas (y bastantes de otras...), lo que puedo decir es que no se parece mucho a ninguna acústica que he tocado, lejanamente, en parte, a las Lakewood, por una cierta proximidad al sonido "europeo", en parte tirando a clásico, pero a años luz en cuanto a hechuras de alguna Lakewood que he probado, y (en belleza del sonido) de otras que he escuchado sin llegar a tocarlas.
Porque esta guitarra tiene una cierta hibridación, por dentro, con las flamencas en sus hechuras, y de ahí que su resonancia sea extraordinaria; usando algunas técnicas de flamenca para curiosear, lo comprobé. Sin embargo, nadie que la escuche con los ojos cerrados te dirá que se parece mucho a una flamenca, porque en realidad suena a acústica: lo que es.
Llevé mi Collimgs OM para cotejar, y son piezas completamente diferentes en su sonido, pese a usar las mismas maderas para tapa, cuerpo y diapasón, y tener medidas externas sin apenas diferencias (2-3 milímetros, la que más).
Mi idea, si me gustaba, era encargarle una de caoba... pero tras probar ésta y hablar con él sobre la caoba, era difícil pedirle que hiciera el cambio de madera para la mía, así que... si todo va bien, su segunda experiencia con la acústica será parecida a esta primera, con algún detalle diferenciador, para que cuando las cotejemos sepamos cual es de quién...
Cuelgo un par de fotos.