Vamos a ver, en esto no hay debate chavales.
En el pueblo, hace ya..., había fundamentalmente 3 que le dieron al tuning que no veas. Dos salieron en la revista Maxituning y uno de ellos fue portada. Si lo buscáis ahora dicen que "Coches, tunning, velocidad y tías buenas", bueno, pues las tres primeras vale, de la última en esta historia nunca se supo.
El caso es uno de ellos efectivamente le puso el dicho nitro, total, que pasó lo que tenía pasar, primera vez, un poquito de gravilla en el polígono y hostiazo sin repercusiones, salvo desperfectos del coche y susto. Llegó la poli y multazo, el coche a la grua. Suerte tuvo que de esto fue antes del carnet con puntos, o sea, ya ha llovido.
La poli siempre gana chavales.
Y después a mí en lo personal el nitro como que no, porque como dicen por aquí varios, las guitarras con nitro adquieren personalidad y si me sale rebelde? además, como respiran, a mí de vez en cuando me gusta fumarme unos canutos de chill, y si desarrolla una personalidad adictiva de los colocones que se mete? No lo habéis pensado?
Y dónde pensáis llevar a vuestras guitarras para que esa personalidad sea educada? a un público? y le vas a pagar las clases de refuerzo? serán al menos de historia para que la personalidad sea históricamente correcta?
No sé, no sé, muchas preguntas sin respuestas y mucho dinero veo yo, a mí una guitarra mía me sale con una personalidad respondona y de la hostia que la meto Lamb of God parecen más flojos que Vetusta Morla.
5
Baneado
Mi vieja guitarra nació pintada de nitro hace 40 años en Japón, por ser económica le pusieron la base, una capa de pintura, otra mas para el esfumado y por último la laca. Obviamente que la pintura del mango desapareció y hace años que la tengo despintada sin ningún problema. Creo que sacarle el nitro dejo respirar a la madera.
Pero aunque este despintada no se pudrió ni vinieron las termitas voladoras ni le agarro ningún hongo ni la humedad hizo polvo la madera ni nada.
La guitarra no esta a la intemperie ni debajo de la lluvia, ni sucia, ni hospedando insectos. Pero pienso que una mínima protección no le vendría mal para preservar el instrumento. Por eso tengo ganas de despintarla toda con lija para dejarla hermosa al natural, y luego darle una fina capa de barniz marino de primera calidad, el tema es que ahí el relic seria a los 2 meses de uso, ya empezarían las marcas, aunque le de dos o 4 manos. Por eso seguramente se usa nitro, resiste un poco mas que los mejores barnices que pueden dejar una terminación hermosa al instrumento pero no van a durar tanto.
Pero el nitro bien hecho son varias manos bien dadas y con productos de la mejor calidad, el costo es excesivo. Por eso pienso que de no importarme andar con la guitarra toda despintada por el uso y que la madera quede protegida con una capa mínima del mejor barniz que se pueda conseguir, entonces por poco dinero puedo hacer un gran trabajo, para una terminación decente y sin volverme loco, además de que la madera no quedaría afectada y la capa de barniz seria fina.
Poliuretano me parece una exageración, queda la guitarra hermosa, si esta bien hecho resiste hasta los golpes, creo que lo haría para usar esas cosas que le pegan a la guitarra y parecen ser vetas de maderas hermosas y costosas, para luego pintarla y dejarla increíble. Pero de otra forma, no tendría sentido.
Pero sinceramente, donde se me diera la oportunidad de pintarla, dispusiera del dinero y supiera que el trabajo quedaría bien hecho, lo haría de la mejor forma posible en cualquiera de los tres casos. Mi guitarra todavía no la pinto porque quiero hacerle modificaciones en el diseño, luego de eso si.
No voy a votar la encuesta porque no hace falta.
1
Me encanta leer a la gente que se piensa que entre capa y capa de nitro echan magia de duende para que la guitarra suene mejor.
3
Se está comentando que muchos lutieres prefieren nitro como dejando la idea que los profesionales - los que saben - prefieren esto pero es una preferencia interesada: Les da menos trabajo, es más fácil, más barato, se hace antes y da menos problemas. Es como las guitarras neck-thru que se ven mucho en lutieres pequeños (no hablo de Anderson o Tyler, sino de lutieres de tu provincia) porque les es más fácil. Es algo que llevo bastante mal - y he pasado por ello - donde el lutier te convence de las bondades de algo como algo bueno para ti, cuando es algo bueno para él.
El poli será muy bueno pero no envejece que es lo que le da gracia a la cosa. Tengo una LP Standard Red Wine que es un color para mí horroroso y no la llevo a pintar Goldtop porque me encanta que envejezca. Incluso diría que suenan mejor en nitro pero puede ser tema subjetivo.