Aquí no hay quien viva" en Netflix. Semanas, meses… y ahí siguen, esperando a que alguien pague una pasta. Una pasta que no vale la viola. Y claro, casi nadie compra.
Desde una tele mexicana a precio casi de americana, hasta una PRS que ha sido vejada, maltratada y que resulta que ahora es "relic natural" y que tiene historia ¡manda h…! O la clásica Squier Affinity con el decal cambiado -menuda horterada y qué peligro para los incautos- equipada con unas pastillas de alnico, que mágicamente la convierten en una Fender mexicana o una Classic Vibe china, pero en el precio, claro. O una Gibson de 1996 que pesa como la abuela en brazos y que se anuncia como "vintage".Manda más h....
Las guitarras buenas, las caras de verdad, no se venden. Al menos, no a estos precios de "me la quedo antes de regalarla". Y las de gama baja tampoco, porque Squier y Epiphone se han puesto las pilas y por cuatro duros, suenas decente y afinado.
En España, las guitarras están fuera de precio. Quizás porque nos fijamos en Reverb y no tenemos en cuenta que el mundo mundial le suma al menos un +20% al precio que espera obtener para el regate. No, ríen de ríen, los precios de Reverb, no son los reales que se acaban pagando. Felipe, lo siento, tu mejicana no vale más de 500 pavos. Aquí seguimos sin enterarnos. Y el dinero invertido en mejoras, tampoco se recupera.
Si vives cerca de la frontera francesa, igual tienes más suerte soltando GAS. Se encuentra mucho más material a precios más reales.
Mientras tanto, seguiremos viendo los mismos anuncios, día tras día, en todas las plataformas.
Y lo mejor, lo más divertido es que la mayoría, pone una justificación, quizás por sentirse culpable: “la vendo porque…”, "me duele en el alma,.pero...", "tiene que salir por tener demasiado material", "suena de lujo, es un guitarrón, pero mi señora necesita el armario"....No, no hay que justificarse. Cierro con el "no la rebajo ni en coña, innegociable... agosto de 2021, última revisión, marzo de 2025.
¡GAS para todos!
Hay anuncios de guitarras que llevan más tiempo colgados que la serie "Desde una tele mexicana a precio casi de americana, hasta una PRS que ha sido vejada, maltratada y que resulta que ahora es "relic natural" y que tiene historia ¡manda h…! O la clásica Squier Affinity con el decal cambiado -menuda horterada y qué peligro para los incautos- equipada con unas pastillas de alnico, que mágicamente la convierten en una Fender mexicana o una Classic Vibe china, pero en el precio, claro. O una Gibson de 1996 que pesa como la abuela en brazos y que se anuncia como "vintage".Manda más h....
Las guitarras buenas, las caras de verdad, no se venden. Al menos, no a estos precios de "me la quedo antes de regalarla". Y las de gama baja tampoco, porque Squier y Epiphone se han puesto las pilas y por cuatro duros, suenas decente y afinado.
En España, las guitarras están fuera de precio. Quizás porque nos fijamos en Reverb y no tenemos en cuenta que el mundo mundial le suma al menos un +20% al precio que espera obtener para el regate. No, ríen de ríen, los precios de Reverb, no son los reales que se acaban pagando. Felipe, lo siento, tu mejicana no vale más de 500 pavos. Aquí seguimos sin enterarnos. Y el dinero invertido en mejoras, tampoco se recupera.
Si vives cerca de la frontera francesa, igual tienes más suerte soltando GAS. Se encuentra mucho más material a precios más reales.
Mientras tanto, seguiremos viendo los mismos anuncios, día tras día, en todas las plataformas.
Y lo mejor, lo más divertido es que la mayoría, pone una justificación, quizás por sentirse culpable: “la vendo porque…”, "me duele en el alma,.pero...", "tiene que salir por tener demasiado material", "suena de lujo, es un guitarrón, pero mi señora necesita el armario"....No, no hay que justificarse. Cierro con el "no la rebajo ni en coña, innegociable... agosto de 2021, última revisión, marzo de 2025.
¡GAS para todos!
