Pedalera Metillico Signature 2.1
Pues si, no nos estamos quietos mucho tiempo.
De modo que actualizamos la pedalboard, con la instalación de un pedal de expresión para la Nova System, y de paso, he modificado los apoyos de la plataforma elevada para facilitar el paso de cableado por debajo y el poder desmontarla con facilidad cuando sea necesario.
A pesar de que es muy probable que poco uso le de, he querido agenciarme este tipo de pedal para poder exprimir las posibilidades de la NS, pues con él puedo modificar parámetros de efectos o utilizar el wahmmy que incluye.
Estaba valorando comprar un Ernie Ball, porque se me ajustaba muy bien de tamaño, pero salío a mi paso un Boss FV500H. Ya había consultado sus medidas, y sabía que iría muy justo.
Es un pedal muy grande que me cabe justito en la pedalboard. Lo malo es que por encima de ser muy largo, las tomas las tíene en el frente, por lo que al contar con los jacks, ya no cabe todo.
Aún así me arriesgué y se lo compré a un forero, y se vino para casa.
Al llegar comprobé que no me había equivocado y el pedal, sin conectar, cabe en su sitio perfectamente. Lo que no cabe es el jack de conexión.
Fue una compra bastante impulsiva, y aunque tenía claro como intentar solucionarlo, no sabía como era el pedal en su interior, de modo que desconocía lo difícil que podría ser el apaño que tenía previsto.
De modo que le damos la vuelta al pedal y empezamos a destripar.
Y veo que he tenido suerte.

El que el pedal sea tan grande tíene el inconveniente del espacio que ocupa y la ventaja de su estabilidad a la hora de usarlo.
Veo que interiormente,tengo espacio de sobra para mi idea.
Que no es otra que trasladar las tomas a la tapa inferior del pedal.

De esta forma, lo conectaré desde abajo, ya que tengo sitio para un jack angulado bajo la plataforma.
Manos a la chapuza. Empizo desatornillando las tomas y compruebo que el pedal comparte chasis con el FV500V. La chapita del modelo tapa los dos agujeros necesarios para las otras dos tomas del otro modelo.
Probamos a presentar las tomas en su nueva ubicación y veo que hay un espacio perfecto para la instalación de la placa sin necesidad de soldar ni hacer obras mayores.
Una de mis máximas es tratar de que mis modificaciones sean siempre reversibles en la medida de lo posible.
Podría soltar solo la toma que voy a utilizar y cablearla, pero moveré toda la placa a la tapa inferior.
Como un guante.
Ahora se supone que tendría que perforar la tapa inferior del pedal, para poder alojar las tomas.
Pero, siguiendo el principio de reversibilidad metillica

me dispongo a fabricar otra tapa a partir de una vieja caja de PC.
Marcamos la tapa, los agujeros de los tornillos, y el agujero de acceso al regulador de sensibilidad del pedal.
Luego del serrado, vamos comprobando que cuadra perfectamente en su sitio.
Vamos, cuadra perfectamente después de pasarle el limón donde ha sido procedente.
Ahora, el proceso de irreversibilidad llega su culmen, y la chapuza se hace patente. Le doy la vuelta a la chapita del modelo para tapar los agujeros y en vez de pegarla, le pongo dos tojinos haciendo presión para asegurarla.
Menos mal que, al menos exteriormente, el resultado parece decente.
El momento chapuza entró en un momento de frenesí, y el ansia de terminar, provocó que echase mano de lo que tenía a la vista. Juntas de goma y tojinos cortados para ajustar la distancia de atornillado a la tapa, de forma que la placa quedase totalmente inmóvil.
A pesar de la chapuza interior, el exterior no se queda atrás.
Al menos, da la impresión que cumplirá su función adecuadamente.
De modo que procemos a pegarle el velcro y realizamos un laborioso proceso de rotulación.
Y antes de proceder a su instalación en la pedalboard, se hace necesario un pequeño descanso y una cervecilla.