tu puedes descargarte y compàrtir todo lo que quieras pero lo ilegal es sacar dinero de ello

Klandarf escribió:Siempre he pensado que el arte en cualquiera de sus variantes deberian ser gratis o casi:saludo:
Javi escribió:Todo eso sería una maravilla Belial, pero el problema es que si un grupo novel pone un disco a la venta por 0,5 euros en su web, no estoy muy seguro de que hicieran el agosto. Jugarían con muchísima desventaja en cuestiones de marketing y publicidad. No olvidemos que gran parte del éxito de internet es que se ofrecen muchas cosas de forma "gratuita". Tampoco se puede pasar por alto de que mucha gente aún no tiene instalado internet en su casa y otros tantos jamás comprarían nada por este medio.
Belial_Baez escribió:Menos se vende con un disco de 17 euros de un grupo novel... Que son precios a los que están vendiendo las discográficas.
Tengo un colega que ha sacado un disco fabuloso y se ha comido todos los discos.
Su discográfica los vendía a 15 euros y les daban 0'4 por disco...
Así si que no te haces conocido.
Además les prohibían colgar un tema gratis en la red...
Klandarf escribió:Siempre he pensado que el arte en cualquiera de sus variantes deberian ser gratis o casi:saludo:
Belial_Baez escribió:Imaginemos este caso.
Un grupo cuelga un disco en la red, a 0'5 euros la descarga.
Pues con eso ganarían más que lo que les da hoy en día una discográfica... Sería todo para ellos.
Gana el músico y el comprador.
Eso si, si un día llegamos a eso, esperemos que la mayor parte de la gente compre los "discos" por llamarlos de alguna manera en lugar de piratearlos.
Para cualquier músico es mucho más bonito ver que 10000 personas han comprado su disco por 0'2 euros, a saber que 500 lo han comprado por 17...
Y lo bueno de internet es que la promoción puede llegar a unificar el mercado mundial.
Ahora mismo en USA están muy cerrados al mercado no anglosajón, pero eso bien podría cambiar si en un futuro las discográficas pasan al olvido.
Aunque por desgracia, algún listo llegará para beneficiarse de otra forma...
¿Tal vez un monopolio en la información y la promoción musical? ¿Una especie de SGAE que, amparada por los gobiernos y mediante normas ilegales, tenga el control de la promoción y publicidad de música?
Me gustaría pensar que no...
Hoy por hoy es evidente que la piratería puede hacer daño, porque si un grupo no vende, lo echan.
Pero en el día de mañana podría liberarnos a todos de los grilletes discográficos.
Y de sobra sabéis que siempre he estado en contra de la piratería o de su apología, pero ojo, por la situación actual, no porque lo vea mal.
Hace poco escuché de otro grupo que colgaba su disco en internet a 5 dólares (me parece carísimo, pero es un comienzo).
Y Trent Reznor, de Nine Inch Niles, dice que quiere cambiar la industria musical y está ayudando en esto a bandas emergentes.
Podemos estar ante una nueva industria musical dominada por los músicos
Esperemos que los gobiernos no jodan la marrana y se inventen normas opresivas y mercados de monopolio como hicieron con la SGAE y similares.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo