Yamaha LP-1000 (1979-83): ¿El secreto mejor guardado de Japón?

Mark Gmz Mrtnz
por el 05/02/2025
#12 También lo considero. Lo que quiero decir es que se ven pocos músicos intentando aparentar ser 'pros' con estas guitarras, simplemente porque no tienen esa apariencia de ser guitarras 'cool'. Yamaha es una marca de primer nivel, pero dentro de esa categoría está considerada como algo más 'normal'. La gente sueña con tener una Gibson, una Fender, una ESP o una Ibanez, pero pocos sueñan con tener una Yamaha porque no tiene ese factor de 'molar'.
Subir
1
OFERTAS Ver todas
  • Epiphone Kirk Hammett 1979 Flying V
    1.120 €
    Ver oferta
  • -20%
    tc electronic Hall of Fame 2
    111 €
    Ver oferta
  • -11%
    Ibanez AE340FMH-MHS
    745 €
    Ver oferta
El Marin
por el 05/02/2025
Mark Gmz Mrtnz escribió:
Esta guitarra trae trastes muy finos y bajitos

Eso es históricamente correcto. Las Gibson llevaban esos trastes finos. Lo copia todo obviamente.

Bonita copia vieja, que no vintage.

Por decir algo bueno, me ha gustado la review
Subir
1
Mark Gmz Mrtnz
por el 05/02/2025
#14 Deberíamos de establecer a partir de cuantos años se le puede considerar a una guitarra como vintage o simplemente como vieja.
Saludos
Subir
1
Oficina del Sheriff
por el 06/02/2025
Esa guitarra mola muchísimo, aunque de Yamaha me quedo con la SG, de cuerpo sólido no exagero si digo que para mí es una de las 4 mejores del mundo. Hablando en general, claro, luego hay unidades y unidades.
Subir
Noise
por el 06/02/2025
#10 La misma de la review, Yamaha LP-1000, el tope de gama. Incluso, tal como expones, me costo reconocer que el diapasón fuese de ébano, porque efectivamente su aspecto y color difiere del que estamos familiarizados.
Comparada con la SG-3000, sinceramente la diferencia era considerable, a favor de la "Killer", al menos la que yo probe.
Subir
1
Mark Gmz Mrtnz
por el 06/02/2025
#16 La SG tiene buenísima pinta, me encantaría tener una algún día! 👍🏻
Subir
2
Mark Gmz Mrtnz
por el 06/02/2025
#17 Lo del diapasón lo hablé con el Luthier al que la lleve a ajustar, y me dijo que por lo visto la madera de ébano es totalmente negra en el centro del tronco y se va "amarronado" a medida que está más cerca del exterior, lo cierto es que es un ébano curioso, a mí también me extrañó al verlo, pero lo es.

En cuanto si es mejor o peor que la SG 3000 no lo sé, tendría que probar esa guitarra (que por cierto tiene buenísima pinta), pero entiendo que el nombre de Les Paul killer se lo ha ganado por un buen motivo 👍🏻 (ojalá probar una algún día (o mejor no, por si me enamoro)
Subir
1
El Marin
por el 07/02/2025
Mark Gmz Mrtnz escribió:
Deberíamos de establecer a partir de cuantos años se le puede considerar a una guitarra como vintage o simplemente como vieja.


Generalmente se asocia vintage a antes de los 70. O sea, desde 1969 para abajo. Lo de los 30 años se puso en el 2000 como convenio. En 2030, yo no consideraría vintage nada del 2000, por ejemplo. No son solo los años que tenga el único factor.

Cambiemos vieja por antigua o viejuna si quieres. Pero no por eso es algo valorable. Una Aria Pro de 100€ del 80 con 45 años sigue siendo una copia barata mala de lo que fuera. No vale más por los años.

En tu caso, no deja de ser una copia más o menos conseguida de una Gibson. Entiendo que los que las tengáis queráis darle valor usado las palabras "Lawsuit" y "vintage". Todos le damos valor a lo que tenemos o queremos vender, por supuesto. Peero no lo veo, en serio. Tampoco en una Gibson de los 80 lo llamaría vintage, aunque esas sí se revalorizan más, por otros factores. Y todos, aunque no queráis decirlo, lo sabéis.
Subir
1
Paco
por el 07/02/2025
#20 Hay otra regla mucho más sencilla: vintage es lo mío, lo vuestro es simplemente viejo. Jajaja

Vintage son las cosas que son escasas y especiales, y no habrá más como ellas. Y que hayan cruzado esa frontera de 30 años de antigüedad.

Una cosa curiosa. En los coches y la fotografía esa barrera para considerar a algo vintage es la introducción de la electrónica en el producto. Si ese coche o cámara de fotos no tiene ningún elemento electrónico y todo es exclusivamente mecánico, entonces puede ser que opte a ser vintage, sino no. Y lo véis claramente en los precios de segunda mano.
Subir
1
Mark Gmz Mrtnz
por el 07/02/2025
#20
En ningún momento le he dado más valor a una guitarra por ser vintage; a mí esas cosas me dan igual. De hecho, si me das a elegir a ciegas entre una guitarra vintage y una moderna, seguramente elegiría la moderna.

Si dices que le doy más valor por ser vintage debido al precio estimado que creo que tiene la guitarra, no es así. Ese precio no tiene nada que ver con que sea vintage, sino con el contexto económico. Una guitarra que en 1983 costaba 615 € obviamente costaría más si la quisieras comprar nueva en 2025. Ya sabes, por la inflación, el cambio en el poder adquisitivo y demás factores económicos. A eso me refiero, no al hecho de que sea vintage.

No estoy de acuerdo contigo en un punto (y aclaro que para mí lo vintage no es ni mejor ni peor). Recordemos que la Gibson ES-335, cuando salió en 1958, no costaba más de 300 $. Ese precio, en el contexto actual, equivaldría a una guitarra de gama baja. Según tu lógica, si alguien hoy te intentara vender una 335 de 1958 por 300 $, dirías algo como: "Bah, no deja de ser una guitarra de 300 $; hay mejores."

Para mí, etiquetas como "lawsuit" o "vintage" no hacen mejor a un instrumento. Si eres coleccionista, puede que te entusiasme esa idea por el valor histórico o simbólico, pero eso ya es otro tema que no tiene nada que ver con la calidad del instrumento en sí, son pajas mentales que se hace la gente.

Del mismo modo, no creo que una Les Paul de 1957 o 1958, que se venden por decenas de miles de euros, suene "decenas de miles de euros" mejor que una actual. No lo valen, por mucho que se las admire. Sin embargo, hay gente con dinero dispuesta a pagar esas cifras, y eso ya es cosa de ellos.

Yo soy muy pragmático en este aspecto: para mí, una guitarra vale lo que ofrece. Me da igual el año en que se hizo, la marca que la construyó o el país de origen. Si suena bien, suena bien. Hay Gibsons que coges y piensas: "Menuda mierda y, encima, cara." También hay guitarras japonesas mediocres y, por otro lado, algunas chinas que suenan increíble, le pese a quien le pese.

En fin, ya me he enrollado demasiado. 
Subir
2
Mark Gmz Mrtnz
por el 07/02/2025
#21 Estoy muy de acuerdo con tu comentario, vintage es algo con cierto nivel de antigüedad y cierto nivel de "exclusividad", mayor o menor, pero se entiende que no es algo que puedes ir a cualquier tienda y comprarlo. 
(Y por aclarar, que aquí hay gente que se confunde, que sea vintage no significa que sea mejor, solo significa, que es vintage 🤷)
Subir
Paco
por el 07/02/2025
#23 Eso es. Algo que es "especial", por alguna razón, pero como dices, no tiene porqué ser "mejor" en lo suyo.
Un buen ejemplo sería el famosísimo exprimidor de naranjas de Philippe Stark, yo no veo que sea "mejor" exprimiendo cítricos o que tenga funcionalidades extraordinarias, pero tuvo un diseño que lo petó. Eso lo convirtió en un clásico. Eso lo hizo "especial".
Y poco más, tú o yo vamos a hacer un zumo de naranja igualito con un exprimidor del Lidl.

Las Fender y Gibson de los 50s han trascendido el mundo de las guitarras y han entrado en otro nivel, son diseños que han formado parte de la historia cultural humana. Suenen como suenen, da igual, la gente vió a Hendrix con una strato en Woodstock o a Jimmy Page con su Les Paul en Led Zeppelin. Los pioneros del rock marcaron esa historia cultural humana, y sus guitarras son reconocibles por ello.
Subir
1
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo