Heladio escribió:
Es que ya no sé si se da por hecho que la antigüedad de una guitarra que compras es una información que la tienda puede guardarse si no se la preguntan.
SI tu no preguntas, y es un producto que, como te han dicho, no caduca... ¿estas sugiriendo la tienda tiene la obligación de darte una información que no has solicitado en el proceso de compra y que no es fundamental para nada para determinar la calidad del producto?
Compañero, creo que estas viendo un problema donde no lo hay. Tu derecho cuando compras es hacer cuantas preguntas sean necesarias y el deber de la tienda responderlas en la medida que sepan dar respuesta. Y en base a eso, tu tomas una decisión de compra: si te satisface el producto y las respuestas te lo llevas. Si no, se queda en la tiendecita y a seguir buscando. No hay mas.
Te pongo un ejemplo sobre el tema preguntas: si yo compro un puente de reemplazo para una guitarra eléctrica (pongamos un puente de Telecaster) puedo preguntar al tendero de que país procede, y es razonable que me digan si es japones o chino, o koreano, o made in Cincinnati o fabricado en las forjas de las Minas de los Enanos de Moria. Eso es una pregunta razonable que de seguro me van a responder y a mi me puede dar una idea de la calidad de fabricación.
Pero no seria razonable que les preguntase -por ejemplo- de que explotación minera y en que día sacaron el mineral de hierro con el que se fabricó dicho puente, por ejemplo, porque eso excedería lo que ellos pueden saber y con toda seguridad no tendrían respuesta (aparte de pensar de mi que soy un put* gilip*llas, claro, y con toda la razon...)
Con ese ejemplo, creo que queda explicado que preguntas deben tener obligacion de responder SI SE LAS HACES durante el proceso de compra venta.
Lo que no parece muy razonable es que pruebes, preguntes lo que estimes oportuno, te lleves la guitarra (además con un descuento importante y algunos regalitos) y pasado el tiempo, siembres dudas sobre si los "malvados" tenderos te estaban ocultando información con vaya usted a a saber que oscuras intenciones.
Creo -y no te lo tomes a mal, por favor- que, simplemente, cuando compraste fue algo que ni se te paso por la cabeza y por ello no lo preguntaste.
Y de verdad te digo que en una guitarra que es un instrumento que bien cuidado puede durar 70 o100 años, dos años arriba o abajo no significan nada. Yo mismo toco con dos guitarras japonesas en directo que tienen cerca de cuarenta años cada una, y que suenan maravillosamente. Sé cuando se fabricaron porque he sufrido para datarlas, no porque nadie me pudiese dar ese dato fácilmente.
Si el instrumento esta bien hecho, ¿cual es el problema?
Si suena bien y te gusta como suena... ¿cual es el problema?
Si la llevas al luthier y la guitarra ajusta bien... ¿cual es el problema?
Consejo: No te comas el tarro con algo que no es relevante para el sonido. Si suena bien, ajusta bien y estas cómodo con ella... ¡a sacarle astillas tocando!
Un saludo!