Comunidad Usuarios Fender Blues Junior

Flojo de pantalon
por el 22/04/2025
Hola compañeros, me he decidido a cambiar el altavoz de un blues junior laquered tweed por uno que no rompa tan pronto, gane bajos y suene menos afilado a volúmenes altos, parece que los más recomendados para tales fines son los eminence swamp thang o el texas heat.
¿Alguien ha probado estos dos altavoces en un laquered tweed?
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -12%
    Mooer GE200 PRO Li B-Stock
    349 €
    Ver oferta
  • -24%
    DAngelico Excel 59 Solid Black
    1.249 €
    Ver oferta
  • -7%
    Ibanez RGR6BSP-IPT
    1.390 €
    Ver oferta
Paco
por el 22/04/2025
No los conozco. Si te digo la verdad a mí el Jensen que traen los tweed no me gustan, como muy afilado y finito, mucho mejor el Eminence de serie.

Para lo que quieres casi te recomendaría un altavoz de mayor potencia. No soy un experto, pero un altavoz de 30W rompe antes que uno de 80W. Por ahí igual te puede dar una idea.

Yo tuve un BJ y lo acabé vendiendo, en general está bien el ampli, pero está pensado para que rompa, para dar un tono medio sucio blusero. No es un Twin, ni un Deluxe Reverb, si lo que quieres es un DR cómprate uno.
Subir
Flojo de pantalon
por el 22/04/2025
Los 2 son de150w
Subir
Paco
por el 22/04/2025
#807 Más limpio y más graves que el Jensen tendrá seguro. No lo dudes.
Otra cosa es que te guste, eso es lo malo de los altavoces, hay que ponerlos y opinar luego.
Subir
Lolablues
por el 22/04/2025
Flojo de pantalon escribió:
eminence swamp thang

Ese lo había oido para lo que dices, un poco más de headroom limpio.
Tambien el Tonker.
Para limpios incluso a los Twin se les pone el EV12 que tienes la versión de eminence el EM12
Estos Eminence son más eficientes, te darán más volumen sin tener que apretarlo tanto apartq que tienen mucha más potencia por lo que no romperán tan pronto.
Pero si buscas limpio 7ender... un Deluxe y te quitas de lios. Es algo más grande pero ese es el problema (en cuanto a sonido) del Blues Jr, el tamaño del mueble
Subir
Flojo de pantalon
por el 22/04/2025
Evidentemente no sabré si me gusta hasta oírlo, no hay otra.
No deseo un ampli tan grande como el blues de luxe, además es incompatible para casa,tampoco es que persiga ese sonido, me gusta el del blues júnior, en casa va perfecto pero cuando le das cera se vuelve demasiado agudo, y con la les Paul satura enseguida.
Subir
Paco
por el 22/04/2025
Flojo de pantalon escribió:
No deseo un ampli tan grande como el blues de luxe,

Ojo, el Blues Deluxe y el Deluxe Reverb no es el mismo ampli.
El DR tiene 22W, tiene un mueble más grande que el BJ, cuesta el triple también. El Blues Deluxe es mucho más grande, tiene no se si son 60W, nada que ver...
Subir
Flojo de pantalon
por el 22/04/2025
Yo he entendido que el compañero se refería al blues deluxe o Hot rod deluxe pero igual era al deluxe reverb, tanto da je je, quedan descartados uno por tamaño y el otro por precio 😝
Subir
Flojo de pantalon
por el 22/04/2025
Al margen de los dos que he puesto alguien ha obtenido buenos resultados con algún otro? Quiero decir que lo haya montado y sepa como van.
Subir
ToniPod
por el 22/04/2025
Yo usé en directo un BJ Tweed III que lleva Jensen de sèrie y me cumplió espectacular.
Pero claro blues y rock clásico nada de Hi gain.
Es verdad que suena un poco roto pero a mí me gusta.
Simplemente le pongo menos gain a los pedales y listo.
Subir
basterael
por el 23/04/2025
Valora los Blackbird de Jensen.
100w...y 40w...
Los utilizo tambien en Princeton y mantienes raices Jensen con toque alnico moderno actualizado.
Pueden sorprenderte.
Subir
basterael
por el 23/04/2025
"Techo mas limpio en Princeton 68 a volumen directo,con buenos graves y agudos suavizados...con medios muy  agradables.
Lo tengo en un Fender 64 Custom Princeton Reverb y también lo tuve en un Fender Custom 68 Princeton Reverb.
Un compañero de banda también instaló el Blackbird en su 65 Princeton Reverb y sigue mejorando allí..... El amplificador también destaca.
En general, parece más fuerte y musculoso que el Jensen standard y un poco "Jensier" en el Princeton 68 en contraste con el Celestion Ten30 de serie, pero no  tan puntiagudo y duro como  Jensen'S de fábrica. ¡Gran altavoz que vale el precio!.
LLeva un año en el amplificador y no pregunto por nada más....
Tengo un nuevo Weber 12A150 (tipo Jensen P12N) como reemplazo más cercano al BB 40. Me gusta mucho, pero definitivamente es un compromiso total con el viejo tono de Jensen. No llega tan bien a una ganancia mayor, como el BB 40/100. Con limpiezas y ganancia más baja, me gusta más que el BB 40 simplemente tiene un sonido más clásico. Todo el tono de campana del BB 40/100, con el Jensen Sizzle más clásico en la parte superior y medios más planos.
¿El BB40w hace que el Cali Tweed suene más como un Fender Tweed que el BB100w?
Creo que por eso cambiaron los combos para tener BB40 en 2020-2021. Los minoristas recientemente se dieron cuenta de que todavía los incluían en la lista y los imaginaban como si tuvieran BB100. Hubo muchos retornos recientes debido a esto, incluido el mío.(La gente esperaba BB100 y obtenía BB40).
Entonces tienes un amplificador de 40 vatios empujando un altavoz de 40 vatios, que ciertamente es más parecido al tweed en términos de cómo se rompe el altavoz. Más voz vintage y mucho menos headroom. De la otra manera, tienes un amplificador de 40 vatios empujando un altavoz de 100 vatios, por lo que se convierte más bien en una plataforma de pedal limpia donde el altavoz apenas suda a menos que el amplificador esté a pleno volumen.
Lo importante es que el Cali Tweed tiene un ajuste de potencia escalable hasta 2 vatios, por lo que puedes ir a 40/30/20/10/2. Entonces, incluso con el BB100 ciertamente puede obtener menos espacio libre, o incluso conectar el altavoz al conector de 4 ohmios en lugar del de 8 ohmios. Pero incluso con una configuración de 2 vatios, donde las válvulas se saturan más, todavía estás conduciendo un BB100. Entonces yo diría que hicieron el cambio para que el orador respondiera más como Tweed. Para los entusiastas de lo vintage, el BB100 probablemente estaba demasiado frío en ese amplificador.
Sin embargo, sigo sintiendo que el BB100 es más versátil, puedes obtener más Tweed con menor potencia y es mejor para limpiezas y pedales. Un combo que es 40/40 me parece una explosión candente y molesta. Pero eso es exactamente lo que algunos buscan.
Algún propietario de un combo seguía diciendo que el amplificador es demasiado oscuro con un BB100, lo cual puede serlo, pero si las perillas de medios y graves están configuradas perfectamente, en realidad no lo es en absoluto y hay mucha magia de medios superiores.
Entonces probé el BB40 y el BB100. La diferencia es lo que cabría esperar. BB100 tiene un tono más grueso, mucho más dulce en los agudos, el BB40 es un poco más versátil en medios-graves y mucho más brillante.
Honestamente, podría estar contento con cualquiera de los dos, aunque le daría ventaja al 100 con pedales de tierra y amplificador entre 20 y 40w.
Acabo de comprar mi Princeton con modificaciones menores para obtener tonos más limpios junto con el BB40 y debo decir que es uno de los mejores parlantes musicales que he tocado.
Pasé mi Champion 8"-5C1 a través de éste altavoz y es igual de bueno con eso. Es uno de esos altavoces en los que te pierdes al tocar especialmente en limpios y su overdrive también es increíblemente bueno.
Tiene uno de los mejores rangos medios que he escuchado jamás y mantiene unos agudos excelentes y redondos que florecen. El fondo es perfecto, las cuerdas graves suenan amaderadas y llenas de armónicos apretados.
El lanzamiento original de Cali Tweed 2019 con BB100 puso el amplificador en el mapa y fue bien recibido. Supongo que decidieron darle una voz vintage más apropiada con los BB40 y aunque hay un poco más de inmediatez cortante en el sonido, escuché principalmente chasquidos de los altavoces y agudos ásperos cuando lo puse a volumen del escenario. Quizás se dejaron llevar por tanta gente que no tocaba a volumen del escenario, lo que haría que el BB100 apenas sudara.
Lo curioso es que Mesa Cali Tweed acaba de subir oficialmente de precio, a pesar de que el BB40 es un altavoz considerablemente menos costoso.
Puse un Jensen P12Q de 40w en mi Fender Hot Rod Deluxe después de aproximadamente un año de investigar todas las marcas y modelos de altavoces disponibles en el mercado en 2019. Básicamente pensé que el amplificador era mediocre en el mejor de los casos y planeaba venderlo, pero quería ver qué efecto tendría un cambio de altavoz en el tono antes de mover el amplificador. Bueno, el P12Q me hizo enamorarme perdidamente de él!
Sin embargo, me hizo repensar todo el ecualizador. Es curioso, todas las perillas de ecualización en 4 es lo que considero la aproximación más cercana a un Reverb Deluxe con perillas al mediodía. El P12Q le brinda una representación más real,menos filtrado de los altos y bajos que el altavoz estándar.
Terminé adaptando el altavoz durante aproximadamente 6 meses en ensayos y conciertos con los medios en 12 y los graves y agudos en 1. Utilicé el interruptor de brillo y la perilla de presencia para colocar el extremo superior donde quería y nunca necesité más graves o agudos que el mando hasta el fondo. Parecía una locura, pero en realidad funcionó muy bien e incluso hizo que el canal de overdrive y el canal de limpieza combinaran muy bien. Después de 6 meses, subí los agudos a aproximadamente 2-3, pero todavía dejé los graves en 0. Cuanto más tocaba el altavoz, más redondo y grueso se volvía el tono, así que gradualmente podía agregar más agudos. La cuestión es que, con una bobina móvil de 1,25", las frecuencias agudas son tan claras y naturales que parece que hay más de lo que se escucha con altavoces que tienen bobinas más grandes. El altavoz original utiliza una bobina de 1,5". Los Celestions (99%) usan bobinas de voz de 1,75" y muchos altavoces usan bobinas de voz de 2" o incluso de 2,5" de diámetro. Cuanto más grandes son, más detalles de los agudos se pierden.
Perdón por divagar, pero al final vendí mi amplificador y me di cuenta de que todos mis amplificadores favoritos desde entonces tenían altavoces Jensen P12Q. Los Princetons de edición limitada, los Limited Deluxe Reverbs y el Limited Blues Deluxe.
Bueno, P12Q.....Resulta que es la base del BB40. Sin embargo, la tapa antipolvo del BB40 no es de papel, por lo que no hay tanto pico medio-alto (picahielos) y también hay mucho más dopaje alrededor del borde del altavoz, lo que es excelente para overdrive.
Por último, el flujo magnético es más alto, por lo que el tono es más potente en los bajos y medios bajos. Es excelente para limpiezas debido a la pequeña bobina móvil, pero excelente para tonos overdrive y volúmenes altos debido a las alteraciones y actualizaciones. Acabo de comprar mi primer BB40 y lo puse en mi Champ 12 para probarlo, pero suena tan bien que está destinado a mi Western Wheat Hot Rod Deluxe III que actualmente usa un Eminence Lil Texas. Lo sorprendente es que el BB40 no pesa más que mi altavoz Neo. ¡Pura magia AlNICO...!!!
Me arrepiento mucho de haber vendido mi HRD, porque el tono Jensen P12Q es tan complejo y adictivo que realmente extrañas esa textura que aporta cuando vas a otros parlantes. Solo mi experiencia. Tengo 15 parlantes colocados en cajas y algunos son geniales. pero ninguno venció al Jensen P12Q "EXCEPTO".... el BB40. Tiene todo lo que tiene el P12Q, pero más versatilidad.
Pero creo que aquellos que quieran un espacio libre más limpio y un extremo superior mucho más suave podrían preferir el BB100. Es un poco más oscuro y menos enfocado en los medios, pero los graves son cálidos y hermosos, definitivamente una ventaja. Los agudos que se mantienen elegantes y suaves incluso a un volumen alto son su punto de venta. Este altavoz es mejor si desea una plataforma de pedal limpia y más firmeza a un volumen alto.
El BB tiene un rango medio más completo y abierto. También tiene una calidad ligeramente más vocal en los medios bajos. Sin embargo, los medios del BB también son ligeramente más ajustados, lo que contradice las diferencias típicas entre los altavoces Alnico y Ceramic. Así que el BB tenía casi más ataque cerámico que el Ceramic. Esa característica, combinada con una cierta presencia en algún punto medio, son las que le dan una cualidad un poco más moderna.
Pero no son diferencias importantes. Obviamente, ambos están cortados por el mismo patrón, por así decirlo.
Informaré una vez que tenga el P12Q cargado para una comparación Jensen/Jensen.
Obviamente, el BB40 será una mejor opción para aplicaciones de mayor ganancia, por lo que si eso es lo que está buscando, la elección es fácil. Pero lo que complica las cosas es que el BB también sonará muy bien en contextos más antiguos en los que usarías un P12Q. En ese escenario, todo se reduce a preferencias personales.
Si no buscas un tono vintage muy específico, cualquiera de los dos sonará genial.
Sería realmente interesante probar una combinación BB40/P12Q.
Cuando obtienes algo de volumen detrás del BB40, ¡la complejidad, la sensibilidad al tacto y el timbre son simplemente una locura! La forma en que percibimos las cosas puede variar de un día a otro, ¡pero hoy el BB40 supera al P12Q.
¡Esa presencia cortante sonará increíble en la mezcla! Si tienes un amplificador demasiado brillante o prefieres unos graves más intensos y densos, ésta sería mi recomendación.
Este altavoz es excelente para overdrive limpio a moderado con bobinas simples y humbuckers, con un sonido equilibrado, completo y moderno.
Los sonidos de alta ganancia son un problema mayor, especialmente con una Stratocaster. El Blackbird es muy flexible y también funciona bien con sonidos cargados de efectos. Este altavoz se puede contar sin duda entre los altavoces de gama alta e incluso puede considerarse una referencia. La relación precio/rendimiento es excelente."
Extractos de diferentes foros...igual te animas...ja...ja...
Subir
1
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo