Eso de que Wallapop habría devuelto el dinero...
qué quieres que te diga. Ni este suceso que hemos tenido aquí tira por tierra la compra protegida, ni una experiencia particular de reembolso convierte a Wallapop en territorio libre de incidencias (pero es que ni mucho menos, ¿
en serio alguien puede creerlo?).
Y por cierto, aquí os dejo la información que se debe aportar en Wallapop en caso de disputa por pedido dañado en el transporte, según su web oficial:
- Fotos o vídeos del contenido dañado en el transporte (todas las imágenes que sean necesarias para mostrar los desperfectos).
- Fotos o vídeo del embalaje tanto exterior como interior.
- Una fotografía de la etiqueta de envío pegada en el embalaje (toda la información de la etiqueta debe ser perfectamente legible).
Sin comentarios.
Vistas algunas afirmaciones, creo que algunos usuarios han llegado tarde al hilo, o no están considerando los importantes matices de este caso. Está todo muy claro en realidad, y creo que empezamos a repetirnos: por desgracia,
el vendedor no ha podido demostrar el daño en el transporte porque no hizo fotos ni vídeos del embalaje antes del envío, así que como es lógico, la aseguradora no puede verificar que los supuestos daños en la caja no existieran ya de antes. Además, el seguro aportó una fotografía del interior de la caja intacto. Y por último, los vídeos que aportó el vendedor ni siquiera confirman que los daños del ampli no existieran antes. Falla el canal limpio y el vibrato del canal vibrato, y ninguno de los dos se muestra sonando en los vídeos.
Repito de nuevo que
no hay intención de juzgar ni dudar del vendedor, pero ya que es él quien nos señala a nosotros, no queda otra que responder poniendo todo sobre la mesa. El problema es muy específico y concreto: de cara a reclamar responsabilidades, los daños no se demuestran y por tanto, no se puede activar la cobertura del seguro. Y pedirle (bueno, no: exigirle) a Guitarristas que se haga cargo de lo que no asume toda una compañía aseguradora basándonos solo en su palabra, es ya salirse del mapa. Porque suponiendo que tengamos responsabilidad, que no la tenemos, ¿cómo se supone que tendríamos que gestionar futuras incidencias? ¿Cuáles asumiríamos y cuales no? ¿La palabra de un usuario valdrá más que la de otro? Las normas y los peritajes están ahí por algo.
En fin, la
compra protegida es segura (mil veces más que transferir dinero a desconocidos, desde luego, que para eso se implementó). Sólo hay que seguir sus recomendaciones, que no son nada del otro mundo, y los envíos están cubiertos por un seguro de transporte de hasta 1.000 euros. En las otras 3 incidencias similares que hemos tenido hubo una cobertura que se activó sin problemas (por supuesto, los daños se demostraron).
Si estos
puros hechos se siguen poniendo en duda, pediré permiso al vendedor para publicar
todas las fotos y vídeos disponibles, y que cada uno saque sus conclusiones.