rafa-gas escribió:Vamos a ver, no podemos afirmar rotundamente que los valvulares son mejores que los de transistores. Cada tipo de ampli tiene su campo. Como bien dice Belial, para sonidos tipo Pantera, lo mejor es el sonido "plano" que da la distorsión a transistores. De igual manera, para sonidos limpios y para jazz, hay quien prefiere los amplis a transistores (obviamente estamos hablando de buenos amplis a transistores).
Tampoco podemos decir que un ampli, por ser a válvulas ya es bueno, de hecho he oido algunos amplis a válvulas que suenan realmente mal: el limpio es inexistente, el crunch es feo y no llegan a alta ganancia (aunque ésto último no tiene por qué ser un handicap).
No hay que hablar de amplis a válvulas y amplis a transistores, si no de buenos amplis y malos amplis, tengan la tecnología que tengan.
Por ejemplo, subo una foto del equipo de amplificación de Billy Duffy de The Cult. El tío en directo suena acojonante, y entre sus combos Matchless y sus cabezales Marshall (ambos a válvulas) encontramos el famoso ampli a transistores Roland Jazz Chorus, que usa para sus limpios cristalinos, generalmente con un ligero toque de chorus y si encarta, delay:
https://files2.soniccdn.com/old/538284d092d8501dfc.jpg
De igual manera, tampoco debemos afirmar que los pedales sueltos (notad que no digo analógicos, si no sueltos), son mejores que los multiefectos digitales.
Para empezar, no todos los pedales sueltos son analógicos, si no que hay pedales sueltos analógicos y digitales. En teoría los analógicos tienen un sonido más cálido y musical, pero estamos en las mismas, para qué quieres un pedal analógico si lo vas a conectar a un mal ampli, y su calidez se va a "enfriar".
En teoría, un pedal suelto digital, tampoco tiene por qué ser mejor que un efecto de una pedalera digital (al fin y al cabo, usan la misma tecnología). Pero es que un pedal analógico tampoco tiene por qué sonar mejor que uno digital (de nuevo hago referencia a Belial y a los pedales digitales de grandes marcas como Eventide o TC Electronics).
Además hay otro punto a destacar en el mundo de los pedales, que es que hay efectos y efectos. Todos estamos más o menos de acuerdo en que para saturaciones van mucho mejor los pedales analógicos. Pero, ¿y un chorus? ¿y un delay? hay ciertos efectos que creo que dan prácticamente el mismo resultado tengan tecnología analógica o digital. Si alguien es capaz de diferenciar de oido si un efecto de éstos es analógico o digital, que me lo explique. Estoy convencido que alguno de estos defensores a ultranza de los pedales analógicos no es capaz de diferenciar si en directo yo toco el chorus en limpio de mi Boss ME70, el de una TC nova modulator (pedal digital de más de 200€) o uno analógico. En estudio, puede que sí, pero considero que en directo no es necesario ser tan pulcros.
Qué conclusión hay que sacar de todo ésto? que hay que coger lo mejor de cada mundo en cada momento, y que no podemos afirmar generalizando que los transistores son peores que los válvulas o que lo digital es peor que lo analógico.
Volviendo al tema original, creo que ya ha quedado claro que la opinión de la mayoría, es que en un mal ampli (sea cual sea y con la tecnología que sea) no merece la pena gastarse los cuartos en pedales que en teoría son buenos, porque el resultado no lo será tampoco.
Como bien apuntaban por ahí, si tienes un ampli de transistores, que además no es muy bueno, mejor pillarse una pedalera y conectarla al input o a la etapa de potencia (return del loop de efectos).
Al final, todo ésto de válvulas vs transistores, digital vs analógico no son más que excusas para que los guitarristas saciemos nuestro ego, nuestro GAS y nuestra imperiosa necesidad de estar cambiando de equipo constantemente, lo necesitemos o no.
... amos, digo yo... (menudo ladrillo que he soltado...)
![]()
Saludos.
AMEN



