Astrako, esa es una parte del negocio, claro que sí, pero hay mucho más.
Nela, no es masoquismo por la edad, yo creo; es pura nostalgia, por llegar tarde a casi todo.
Y algo de frustración, por falta de talento musical. Porque claro, vas a youtube, y dices," ...pero cómo es posible que este tío se haya aprendido TODO lo que hacía M.Knopfler en S.of swing, sin fallar una puñetera nota, y a compás, tocando con la b.track de fondo..."
Y es ahí donde está el kid de la cuestión (sin moverse del foro hay unos fenómenos tremendos). Porque el primer problema viene por aprenderse los solos nota a nota,aunque los toques despacio. Luego reproducirlo a su velocidad es otro tema. Peeeeeroo, como no sabes leer música ,resulta que para que no se te olvide lo aprendido,la única manera es tocar todo lo que sabes todos los días, para usar esa especie de memoria mecanica que se va pillando.
Y luego el descaro con que la gente toca en bolos,sin nervios,con un aplomo tremendo!!! y son gente que no se gana la vida haciendo eso.
Y claro,piensas,¿pa que toco yo tanto,si no voy a llegar a eso ni de coña? Matan la afición,los buenos matan la afición (ja,ja,es broma)
Y vale ya de chapa...
La ventaja de una invalidez (aunque tenga mucho malo como molestias y pastillas) es que se tiene tiempo para hacer lo que se quiere. Pero hay mas prisa, a por la eléctrica directamente y no como los niños la española. Hace un rato estaba estudiando, el día de Navidad! Es que me gusta y lo paso pipa. Soy feliz con mi guitarra en las manos, novata, mayor, me da igual.
Pues mi regalo de mi 44 cumpleaños hace 3 meses, ha sido una guitarra eléctrica y estoy encantado, no tengo ni idea de musica, lo mas cerca de un instrumento, una flauta en el cole.
Me lo paso PIPA con mi guitarra, aunque dispongo de muy poco tiempo, cada día saco un ratito para practicar, me emociona ver como evoluciono aunque sea despacio y sinceramente creo que he empezado en el mejor momento de mi vida, porque ahora tengo la tranquilidad y la paciencia para aprender y esos ingredientes el la vida te hacen llegar lejos
3
Hay que estudiar en todas las épocas de la vida y lo que sea. Quien haya ido estudiando durante su vida, no tendrá mayor problema. Y quien no haya estudiado nada, tiene que conseguir motivarse y tiene que hacer caso de los que saben, aunque solo sepan un poquito más. Mi padre jubilado comenzó con el acordeón y ya empieza a sacar canciones de oído, incluso (eso me tiene fascinado); sin embargo, no me hace caso en que le dedique 5 minutos de su práctica al metrónomo, porque tiene problemas compás...lo que le pasa a los novatos que no siguen bien el tempo que se paran en cada acorde o compas de transición, ¿sabes? Algo parecido le sucede a mi hermano de 40 que comenzó con la guitarra eléctrica. No quiere aprender música, ni escalas, ni nada, quiere tocar y ya está. Bueno, pues le enseñé los acordes de quinta, más algunos básicos que ha ido pillando de internet, pero dice que le cuesta los cambios de acordes. Lo que le sucede en verdad, es que no me hace caso y no tiene una rutina de calentamiento/fuerza para los dedos y, claro, se le ve torpe en el mástil aunque las canciones que toca lo haga medio normal y tenga ritmo.
Luego, otro hermano de 30 y pocos, ha empezado ahora, siempre ha estado estudiando algo, es un tío curioso como yo, y ha empezado con los acordes básicos y los que se sabe, se los sabe de memoria y no se para a recordarlos, casi que los dedos ya buscan esos acordes, y lleva bastante menos horas con el instrumento que mi padre y mi hermano de 40. Sí es verdad, que tiene problemas de compás, como mi padre, pero la estructura la tiene en la cabeza y tiene conciencia de tempo, pero la mecánica muscular le juega una mala pasada y no le da tiempo. Pero eso lo superará bastante más rápido porque sabe que repitiendo y repitiendo, lo acaba mecanizando y consiguiendo; vaya, que gasta parte de su rutina a mecanizar movimientos aunque no sea lo que más le guste. Intuye que necesita práctica muscular para que suene la música, que es lo que los tres estudiantes novatos de música quieren conseguir.
Con esto qué quiero decir. Sobre todo, que la edad no influye tanto. Influye más la personalidad. No cabe duda, de que hay que marcarse objetivos realistas. Desde luego, alguien que no haya estudiado nada de música en su vida y quiera ser director de orquesta a los 50...va a ser algo imposible. Quizá sí que pueda dirigir a una banda, pero no a una orquesta clásica. Mi profesor de trompeta me dijo que hubo un batería de Jazz o de trompeta, no recuerdo, que comenzó a los 50 y se hizo profesional. Pero claro, seguro que tuvo unos buenos guías y tendría los recursos y el tiempo necesario como para emprender esa aventura.
En cualquier caso, empezar con algo tan genial que un instrumento y la música, solo puede otorgar beneficios para el ánimo y la mente. Lo importante es el camino.
1
Hola. Has realizado una intervención muy interesante. Me quedo con que la personalidad y la disposición a aprender es mucho más determinante que la edad.
#106 Los límites los ponemos nosotros o nos lo impone la vida, ¿sabes? (responsabilidades, cansancio, trabajo, familia, ...) Pero si hay algo que de verdad me ha enseñado la música y los instrumentos es que no hay límites, solo hay detrás un esfuerzo. Eso sí, se puede optimizar más o menos el tiempo dedicado para ir más rápido o más lento al objetivo que se quiere alcanzar. Pero de verdad, que, en principio, las personas no tenemos límites graves. Repito, lo que hay detrás, es un gran esfuerzo, dedicación y pasión. Y claro...objetivos realistas. A mi, por ejemplo, me encantaría saber programar y saber matemáticas y de ciencias, pero me he tirado a las letras y de ellas depende mi profesión y mi tiempo. No se puede abarcar todo en esta vida, es demasiado corta jajajajaja Aunque haya engendros por ahí que parece que lo hagan todo y les dé tiempo a todo sin saber nosotros el por qué.