#1042 un lujo la explicacion detallada que das de todo Manuel. La verdad es que se agradece mucho que estes por aqui.

Manuel escribió:Hay por aquí gente que sabe mucho más que yo de muchas cosas. Igual tienen menos tiempo en un momento dado para compartir lo que saben.
Lo que yo sé de guitarras lo he aprendido leyendo y observando. Uno es mayorcete, y cuando empecé, en mi juventud, si querías aprender algo te ibas a los libros, o revistas especializadas. No había iNET.
Manuel escribió:Esto me pasa a mi con mi Martin DM, mucho más modesta que las tuyas. Estás tu tocando y dices, bueno, está bien......Pero la coge otro y ves como saca sonido. Como curiosidad, cuando toco con mis hijos al violín, siempre me dicen: Con esa no, que no nos escuchamos."Proyección no es tan fácil de definir (ni de evaluar), pero es un término interesantísimo, porque el concepto que define es fundamental a la hora de valorar una de las cualidades más importantes de una guitarra acústica o española.
Se trataría de la fuerza o intensidad con que una guitarra dirige las notas "hacia delante". Para entenderlo mejor, te pngo dos ejemplos, uno, fácil. Coge una buena guitarra, con buena proyección (no hace falta que sea súper-cara, entre las mías, una de las más baratas, la Seagull folk, y la más cara, la J-40, ambas tienen mucha proyección. Más, la Martin, claro, pero la Folk es una guitarra sencilla y barata, muy bien construída y con una excelente proyección.)
Toca la guitarra, prueba con notas en picking y arpegios, y con acordes, escúchala bien. Colocaa un colega en una silla frente a la tuya, a dos metros, le das la guitarra y te vuelvas a sentar donde estabas. Que toque lo mismo que has tocado tú. Si la guitarra tiene mucha proyección, lo vas a oir más fuerte que cuando lo estabas tocando tú, que estabas medio encima, medio por detrás. Me ha pasado dejando mis guitarras a algún colega, si ya en mis manos me sonaban bien, haces la prueba de la proyección y alucinas.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo