Cada uno se frustra a su manera. Eso está claro. Que quizás, si tu cuerpo y mente pide parar, puede que esté bien que pares. Y que quizás tienes que enfocarlo de otro modo, pues también.
Hoy en día, por youtube, veo un montón de gente, de todas las edades que tocan y tienen muchísima más técnica que yo y que muchos de los que andamos por aquí. Pero para mí, el tocar la guitarra se trata básicamente de disfrutar, ... No solo se trata de demostrar lo que uno sabe hacer. Es estar bien consigo mismo.
1
He conocido mucha gente que dijeron que tocaban esto, eso y lo de más allá. Pero fuera de ahí , eran incapaces de hacer algo coherente. Los hubo que fueron incapaces de dar una nota.
En los grupos es más importante saber resolver y generar un ambiente relajado y creativo que deslumbrar haciendo solos. Que los compañeros confíen en ti y valoren lo que aportas.
1
La mayoría de los que hemos sumado unos cuantos años vivimos de las rentas. Baja un peldaño si hace falta y disfruta de la guitarra, si DangerDanger te está costando toca algo de los Ramones o lo que sea. Malmsteen y Gilmour han tenido la carrera que han tenido porque no todo el mundo puede llegar a esos niveles de expresión con el instrumento, no te amargues por no tocar como ellos.
Edit: acabo de escuchar la canción, que es del disco con Andy Timmons, y aunque sea un solo melódico es engañosamente sencillo. A mí me pasó algo similar con el de Miles Away de Winger, que lo saqué en 5 minutos y "eah ya está, que esto es una mierdecilla facilona", pero la realidad es que Reb Beach me parte en dos y si no prestas más atención pierdes los matices que él le mete.
1
Cada uno vale para lo que vale,y espera que me explique,no digo que no valgas...
-algunos de mis colegas han estudiado,conservatorios,saben mas escalas,pillan la tonalidad al momento,saben solear mas...
...pues a mi no hay quien me gane a rítmicas,siempre que quedo con algún colega guitarrero esporádico alucina con como manego el tempo y el ritmo,no seré Hendrix,pero puedo ser Malcolm Young,hay que saber donde podemos llegar,que si,que en algunos temas me hago los solos y "quedan bien",no perfectos,pero si muy bien...y a disfrutar,otros solos,me salto 3 notas como ya han dicho por ahí...total,el público no se entera siempre y cuando quede resultón...
...y la crisis de los 40 es un mito,yo solo me compré una Telecaster y cambié algunos pedales por otros...
2
#3 Totalmente de acuerdo.
1
mod
Yo estoy muy de acuerdo con muchas de las cosas que comentan los compañeros.
Y coincido en que, si te costaba encontrar motivación para seguir tocando, el ingrediente Instagram/Youtube o demás, es justamente lo que no añadiría. Solo será más presión y complicaciones técnicas que a menudo son una tortura.
Implica un montón de cosas que te van a restar impulso en vez de dártelo: tener que solucionar problemas de cámara, de luces, de espacio, planificación, edición posterior... Me encantan las redes sociales, pero soy plenamente consciente de que hacer instagram o youtube no es cosa ligera. Implica paciencia, tolerancia a la frustración nivel dios y haber rodado muchos vídeos hasta que empiezas a tener sensación de control sobre el resultado. Y requiere tiempo, mucho tiempo. Y hasta dinero muchas veces.
Si el objetivo principal ahora es volver a sentir "aquello" que sentías cuando tenías pasión por tocar, lo que te dicen por aquí es lo que opino yo también: toca con colegas de esos que te descojonas con ellos.
5
Al final, con tu post me has echo, volver a reírme de mi mismo...actividad que procuro realizar a diario.....es bastante sana ..,😂.
Empezé tocando allá por los 18 años....tenía conocimientos de solfeo....unos cuantos años a las espaldas ...
Sin embargo era y por suerte sigo siendo un torpe para el tema de la música....
Mi hermano se llevó todo ese "don" y le da a cualquier instrumento que se le ponga delante ..batería, guitarra, bajo, saxo, teclado....
Con lo cual, partiendo de qué en "ese" reparto NO fui agraciado........conseguí suplirlo, con lo único que podía .....darle velocidad a los cuernos (5 justas)....
De ahí, a montar grupos de música....siempre tocando en grupos con una guitarra , y sobrando las 3 cuerdas que quedan por debajo de la 6/5 y 4.....
En resumen, dándole a esto del punk rock....con más moral que el alcoyano....
Nunca con la intención de mejorar, sigo sin tener ni idea de lo que es (una pentatónica), por qué no me ha echo falta....
Sin embargo tras un largo parón, desde que dejé la última banda en la que estuve, he retomado, eso de "aporrear" las cuerdas.......
En esos momentos de aporreó ...descubrí que había vida mas allá de las 5 justas ....y así aparecieron por arte de magia, esas cosas "teóricas" que nos enseñaban en nuestros tiempos de solfeo......
Aparecieron las 4 justas, las 3 mayores y menores......
Con lo cual...por ahora disfrutando de este nuevo reencuentro con las 6 cuerdas....en esta nueva etapa, hay veces que estoy utilizando 4 cuerdas......
Con lo cual, a pesar de que ya he sobrepasado con creces los 50 takos....estoy volviendo a disfrutar del instrumento ....
Todavía me quedan por descubrir las segundas mayores y menores, también hay séptimas..... seguramente eso será en otra etapa o tal vez nunca llegue....
Jamás me puese meta alguna.....
Sabía con 100% de seguridad que cuando tocaba los bolos en directo ...había entre el público gente que me daba 150 vueltas tocando....virgerias y cosas así......
Pero mi mano derecha llevaba una buena velocidad ...que no todos podían tener....
En resumen ....y con mi experiencia personal diría, que sin metas se vive mucho mejor.....
Siempre he disfrutado del instrumento, por qué nunca he tenido que dar cuentas a nadie.....y como tenía muy claro, que no tenía intención alguna de vivir de eso......
1
Tengo 64 tacos. Tocaba la guitarra hasta los 25 y luego, por trabajo y famila, lo dejé hasta que me volví a enganchar pasados los 40… y ya no lo he dejado nunca. Aunque he tenido profesores buenos, jamás he llegado a poder tocar pirupirus ni rítmicas hiperveloces a lo James Hetfield, y lo cierto es que no me importa.
Disfruto con mi banda desde hace 15 años, centrándome en lo que sé que puedo tocar decentemente, eligiendo temas asequibles (la inmensa mayoría de canciones de pop y rock lo son), y con ello me lo paso muy bien. No hace falta complicarse mucho la vida, y al 99% del público le da igual si mis solos no son de 1.000 notas por segundo (lo importante es la melodía, no el exhibicionismo).
Yo también tuve una época de frustración cuando veía en Youtube cómo tocan y suenan los guitarristas que pululan por ahí, especialmente los de las pruebas de guitarras, amplis y pedales, pero luego asumí que esa gente son profesionales, que se dedican a eso desde siempre y durante 8 horas diarias, además (supongo) de haber nacido con unas determinadas cualidades.
Pero la inmensa mayoría de nosotros no vivimos de eso, sino que es nuestra afición y así lo tienes que ver. Cada uno llega hasta donde puede. También practico el ciclismo como afición desde hace muchos años, y nunca se me ha ocurrido dejarlo porque no sea capaz (ni yo ni el 99,99% de los ciclistas) de escalar el Tourmalet al ritmo al que lo hacen los profesionales…
Tengo la suerte de tocar en un grupo en el que, aunque ninguno de nosotros es un virtuoso, tenemos un sonido global bastante chulo (así nos lo dice el público) y ponemos mucho cuidado en elegir un repertorio que guste a la gente pero con temas que no nos compliquen mucho la vida. Y lo más importante: nos llevamos muy bien entre nosotros.
Te recomiendo que no tires la toalla y te centres en lo que te sea cómodo de tocar. Y búscate un grupo de buenas personas (la mayoría de músicos lo son) con quienes tocar y pasarlo bien. Eso te motivará un montón, como ya te han dicho.
1
Si no eres capaz de gestionar las frustraciones que acarrea cualquier actividad creativa y sufres más que disfrutas, estás en el buen camino, pero tienes que dedicar más tiempo a tu disciplina. La frustración va de la mano con cualquier arte, así como el desengaño con el amor, la muerte con la vida, el vino con la resaca o la fabada con los cuescos.
No te quejes y toca más, pequeño saltamontes 😘
4
#1 voy a contestar directamente sin leer al resto de compañeros (eso luego).
Hay mucha tela que cortar ahí pero creo que el principal problema es el ego. No significa que seas un ególatra sino más bien que tienes un pensamiento en el que visualizas un yo futuro "guitarrista en condiciones" que al final lo que hace es limitarte y frustrarte cuando no vas cumpliendo expectativas. Respecto a la tolerancia a la frustración derivada de un entorno complicado lo entiendo perfectamente y paso por ello. Eso de "lo que no te mata te hace más fuerte" es una frase que queda muy bien pero que en la realidad como encadenes algún que otro revolcón sales con secuelas muy difíciles de gestionar y afecta directamente a la tolerancia a la frustración. Con la edad podemos hacer poco sólo intentar aprovechar el día y sacarle partido con una actitud positiva en la medida que podamos. No se trata de ponerse metas sino de disciplina, de intentar no fallar en el programa de trabajo que te has puesto, y el resultado que tenga que llegar llegará. Pero siempre para disfrutar. Yo acabo de reajustar mis expectativas y voy a retomar temas que tocaba hace 25 o 30 años con la intención de tocarlos mejor. Ánimo chaval.
2