El talento se puede construir?

Rstrat
#1 por Rstrat hace 2 semanas
Hilo de reflexión/debate.

En su momento estudié en el conservatorio un instrumento distinto a la guitarra. Allí enseñan teoría musical clásica y a interpretar. La parte artística de la improvisación no se explora, porque como su propio nombre indica, en un conservatorio se conserva, no se crea.

No me iba mal, me conformé con ser mediocre, pero podría haber sido decente. Siempre me dijeron que tenía "oído musical" (y unos cojones, cuando uno descubre lo que es el oído absoluto es capaz de darse cuenta de que NO lo tiene).

Con la guitarra claro, se explora una armonía distinta, no solo por la pentatónica, sino porque los modos en música clásica no son tan utilizados (no se me malinterprete, se utilizan, pero no con la profundiad con la que se hace en música moderna). Ya ni hablar de los cifrados, cosa que "ni sabía que existía", ya que el instrumento que tocaba no era polifónico.

La improvisación directamente es probablemente lo más bonito y a la vez lo más artístico y complicado.

Entonces uno se va preguntando como va eso del talento. Es normal que me cueste tanto aprender a tocar la guitarra, visualizar el mástil, los acordes, entender la armonía moderna? Cómo serían los inicios en la guitarra de Clapton, Hendrix, etc? Tendrían que sentarse a estudiar, o sería todo un talento innato con una capacidad para entender fuera del alcance del mortal medio, que tienen que conformarse con ir generando esquemas mentales a base de estudiar y de experiencia?

Puede un guitarrista sin talento conseguir ser un buen guitarrista? O siempre va a estar lastrado por si mismo?

Creo este hilo para que opinemos amistosamente acerca del tema. Un saludo!
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -10%
    Epiphone Kirk Hammett 1979 Flying V
    999 €
    Ver oferta
  • -19%
    Blackstar HT-5RH MKIII
    479 €
    Ver oferta
  • -7%
    Ibanez RGR6BSP-IPT
    1.390 €
    Ver oferta
Neon
#2 por Neon hace 2 semanas
Tener talento es como tener padrinos, te facilita las cosas pero como no le metas trabajo detrás no vas a llegar muy allá. A Hendrix, Vai o quien sea le salía el talento por las orejas pero también se dejaron las manos tocando la guitarra en su momento. Vamos que Paco de Lucía tenía el culo pelao de sentarse a practicar y luego de tocar por ahí. 

Ahora bien, no creo que sin talento, solo a base de esfuerzo, puedas llegar a la estratosfera, sea en el ámbito que sea. Puedes llegar a ser muy bueno, como muchos otros muy buenos que hay por ahí currándoselo. Pero habiendo gente que le mete horas y tiene esa facilidad innata, pues no se puede, el día tiene las mismas horas para todo el mundo.
Subir
1
Stu
#3 por Stu hace 2 semanas
0e6e8a75989bbfd573fdc99aebe5d-3058965.gif
Subir
El Fary
#4 por El Fary hace 2 semanas
El talento se refiere a una capacidad o habilidad natural que una persona posee, que le permite destacarse en una actividad o campo específico. El talento puede ser innato, es decir, algo con lo que una persona nace, o puede ser desarrollado a través de la práctica, la dedicación y el aprendizaje.

El talento puede manifestarse de diferentes maneras, como:

1. Habilidades artísticas: música, pintura, escultura, literatura, etc.
2. Habilidades deportivas: fútbol, baloncesto, tenis, natación, etc.
3. Habilidades intelectuales: matemáticas, ciencias, lenguajes, etc.
4. Habilidades sociales: liderazgo, comunicación, empatía, etc.
5. Habilidades técnicas: programación, ingeniería, diseño, etc.

El talento puede ser beneficioso para la persona que lo posee, ya que puede:

1. Proporcionar una ventaja competitiva en su campo.
2. Generar reconocimiento y admiración.
3. Ofrecer oportunidades de crecimiento y desarrollo personal.
4. Contribuir al éxito y la realización en la vida.

Sin embargo, es importante destacar que el talento no es lo único que determina el éxito. La dedicación, el esfuerzo y la perseverancia también juegan un papel fundamental en el desarrollo y la manifestación del talento.

En resumen, el talento es una capacidad natural que puede ser desarrollada y perfeccionada a través de la práctica y la dedicación, y que puede proporcionar ventajas y oportunidades en la vida.
Subir
Sonic Reducer
#5 por Sonic Reducer hace 2 semanas
Yo creo que el talento se construye con trabajo, esfuezo, dedicacion y PASION, si ademas tienes aptitudes tu desarrollo va a ser más rapido, pero si no eres constante y te dejas llevar por mucho talento innato que tengas no despegas.
Subir
Stu
#6 por Stu hace 2 semanas
Por muy malo que seas , si le dedicas muchas horas puedes ser un guitarrista más que solvente. 

Si no tienes aptitudes nunca vas a ser un super clase por mucho que te esfuerces, pero vas a poder disfrutar del instrumento exactamente igual.

Te lo dice una persona sin aptitudes innatas que lleva tocando 30 años.
Subir
Paco
#7 por Paco hace 2 semanas
Yo creo que hay unas habilidades innatas, que si naces con ellas pues te ayuda mucho claro. En las mismas horas de práctica pues avanzas más rápido que otro.
Ahora, puedes practicar más tiempo que nadie y avanzando a tu ritmo acabarás llegando a un nivel suficiente.

Ahí ya cada cual.

Lo que puede pasar luego son los intangibles. Ese plus que podía tener Paco de Lucía, John McLaughlin, Jimi Hendrix, esa clarividencia... habrán practicado mucho, muy claro, pero hay un punto ahí que con tiempo de práctica creo que no se consigue.
Pero vamos, que son 4 en cada siglo.
Subir
Círculodequintas
#8 por Círculodequintas hace 2 semanas
El talento se tiene o no se tiene. El trabajo es lo que pone uno porque no viene dado. Con talento y sin trabajo, es imposible triunfar en esto ni hacerlo bien. Al revés, con un mínimo de talento y mucho trabajo, podrás disfrutar mucho y desempeñarte bien. 
Subir
1
noyk
#9 por noyk hace 2 semanas
Como decía Picasso, 
"Que la inspiración te encuentre trabajando "
Subir
1
Mercader
#10 por Mercader hace 2 semanas
La respuesta clara y concisa a tu pregunta es: NO.
¿Por qué? Porque es innato. Si no lo tienes, no te va a crecer con las horas de estudio.
Conozco a músicos que se han dejado los dedos estudiando y no han pasado de ser "buenos matemáticos".
Subir
Sonic Reducer
#11 por Sonic Reducer hace 2 semanas
Subir
Valentino Senna
#12 por Valentino Senna hace 2 semanas
noyk escribió:
Como decía Picasso,
"Que la inspiración te encuentre trabajando "

Correcto, es lo que iba a decir yo.
El concepto de talento está "sobrevalorado", me explico: todo el mundo usa la carencia de talento como excusa para problemas que son carencias de trabajo. En la historia hay grandes genios que han despuntado muy por encima del resto, en música, física, matemáticas, etc... La cosa es que fuera de esos que hay 4 ó 5 por siglo, yo veo que el resto somos más parecidos de lo que nos creemos. La diferencia la marca en que la gente que logra sus objetivos, es porque ha metido más horas y trabajo que tú, que ha sido más constante y en un porcentaje menor el método que ha seguido es más óptimo que el tuyo. Pero no hay más secreto ni más atajos ni más recetas mágicas, ni "talento" oculto ni pollas. Así de cruda es la cosa. Quieres algo? Pues márcate tus objetivos y échale cojones y horas, si quieres, puedes.
Subir
1
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo