En su momento estudié en el conservatorio un instrumento distinto a la guitarra. Allí enseñan teoría musical clásica y a interpretar. La parte artística de la improvisación no se explora, porque como su propio nombre indica, en un conservatorio se conserva, no se crea.
No me iba mal, me conformé con ser mediocre, pero podría haber sido decente. Siempre me dijeron que tenía "oído musical" (y unos cojones, cuando uno descubre lo que es el oído absoluto es capaz de darse cuenta de que NO lo tiene).
Con la guitarra claro, se explora una armonía distinta, no solo por la pentatónica, sino porque los modos en música clásica no son tan utilizados (no se me malinterprete, se utilizan, pero no con la profundiad con la que se hace en música moderna). Ya ni hablar de los cifrados, cosa que "ni sabía que existía", ya que el instrumento que tocaba no era polifónico.
La improvisación directamente es probablemente lo más bonito y a la vez lo más artístico y complicado.
Entonces uno se va preguntando como va eso del talento. Es normal que me cueste tanto aprender a tocar la guitarra, visualizar el mástil, los acordes, entender la armonía moderna? Cómo serían los inicios en la guitarra de Clapton, Hendrix, etc? Tendrían que sentarse a estudiar, o sería todo un talento innato con una capacidad para entender fuera del alcance del mortal medio, que tienen que conformarse con ir generando esquemas mentales a base de estudiar y de experiencia?
Puede un guitarrista sin talento conseguir ser un buen guitarrista? O siempre va a estar lastrado por si mismo?
Creo este hilo para que opinemos amistosamente acerca del tema. Un saludo!
