#122 #127 #109 #110 #120
No he podido resistirme a entrar viendo que había mucha gente dando palos de ciego en cuanto a la física que hay detrás del sonido que sale por el jack de una guitarra eléctrica y presupongo que a todo el mundo al igual que a mi le gusta que le digan cuando se equivoca.
Resumiendo vuestros comentarios:
- "Toca las guitarras desenchufadas y verás la diferencia."
Si sabes como funciona una pastilla sabrías que esa afirmación no tiene ningún tipo de sentido a no ser que quieras dar algún concierto con la guitarra desenchufada, que para eso digo yo que mejor una acústica o española.
Las pastillas no son micrófonos, tan fácil como eso, por lo tanto es irrelevante el sonido que de la guitarra descononectada, ya que las pastillas no lo van a captar, lo que hacen éstas es captar el campo magnético generado al vibrar las cuerdas en sí mismas alterando el campo estable que va generando la bonina de la pastilla, y éstas alteraciones del campo son las enviadas al ampli, no del sonido resultado de pasar las ondas sonoras a través de la madera de las guitarras. Hay tener muy clara la diferencia entre ondas magnéticas y ondas sonoras, y que las pastillas solo captan éstas últimas.
Queda demostrado que el timbre que tengan desenchufadas es irrelevante, continuemos:
Como he dicho, lo que captan las pastillas es el campo magnetico generado por las cuerdas al vibrar, y éste, a diferencia que las ondas sonoras que se modifican dependiendo de la superficie por la que se propaguen, no va a cambiar dependiendo de donde estén sujetas las cuerdas. Repito, no es una onda sonora, no va a cambiar sus características por culpa de la madera, no tiene esa propiedad. Si la cuerda vibra a 440hz, ésta generará un determinado campo mágnetico que alterará de una determinada manera el generado por la bonina de la pastilla y enviado ésta señal al ampli, si vibra a 500hz generará otro campo ligeramente diferente. El puente y la cejuela pueden estar encima de la superficie que sea, que si afinas la cuerda para que vibre a 440 cuando la golpeas, el campo generado es siempre el mismo, por lo tanto, lo captado por la pastilla es siempre lo mismo, y aquí ya depende de ésta como manipule y capte el campo.
Por lo tanto, en un instrumento acústico sí es importante la madera ya que modifica las las ondas sonoras y es lo que escuchamos, pero no en uno eléctrico ya que las pastillas ese sonido no lo captan. Si creéis que sí, tirad todos los micrófonos a la basura y en vuestro próximo bolo chillad a una pastilla de guitarra conectada a las PA.
Hablemos de sustain:
Suponiendo un puente y una cejuela con densidad infinita, el sustain también lo sería, ya que la energía que hemos transmitido a la cuerda por medio de la pua o dedos no podría escapar de ella y ésta seguiría vibrando para siempre. Obviamente ésto no es el caso en la vida real y las energía de la cuerda pasa por el puente y hace vibrar la guitarra. Lo que se puede deducir es que a cuato más denso (y menos en contacto con la madera, como el puente de una les paul, ya que eso dificulta aun más que la energía de las cuerdas vaya a parar a la madera haciendo vibrar a ésta y diluyendose) sea el material del puente y de la madera, más dificl lo tendrá la energía de las cuerdas para escapar y seguirá vibrando más tiempo la cuerda.
En éste caso sí que es importante tener una buena madera bien densa, pero (siempre hay un pero) con el puente adecuado ésta pasa a ser realmente poco importante, ya que si es lo suficientemente bueno ya tendrás un buen sustain. Se ve claramente en un Floyd Rose, cuando para añadir sustain se añade un bloque bien pesado de latón al puente, lo que le aporta mucha densidad y aumenta el sustain sustancialmente.
Esto ultimo suele ocurrir en guitarras de gama baja (que por consecuencia llevan una madera barata y común), les ponen uns floyds penosos, "de hojalata", super finos, con el bloque de metal muy fino y poco denso, penoso, y claro, la guitarra tiene un sustain de mierda, y como no, tenemos a todos los foreros echándole la culpa a la madera porque es barata. Correlación no implica casualidad!
A esa misma guitarra le compras un bloque de latón (30$ en ebay), compras los dos tornillos (no se como se llaman exactamente) sobre los que se sujeta el floyd en tugsteno o titano que también los tienes por ebay, y vas a ganar muchísimo sustain en la misma "cutre" madera, ya que ahora a la energia de las cuerdas les resulta muy dificil atrevesar eso.
Lo mismo ocurre con las de puente fijo baratas que llevan puentes de materiales de mierda. Dónde va a vibrar más una cuerda, una sujeta en los extremos por plastilina o sujeta por dos bloques de titanio de 3000kg?
Estaré encantado de discutir con cualquiera que me aporte datos y me diga que me demuestre que estoy equiocado respecto a como funciona una pastilla, hasta entonces,
seguiré manteniendo que si mueves toda la electrónica, TODA, cada condensador y los mismos cables sin dessoldarlos, pastillas etc..., de una guitarra de 3000€, a una de 100€, le pones el mismo puente y clavijeros, va a sonar exactamente igual.
Bona tarda!