Buenas compis!
Una duda: los que usan perfiles metaleros, sobre qué valores ajustan el distortion sense? Yo solía dejarlo en 0dB, o lo tocaba muy poco, al igual que el clean sense y la verdad que los perfiles muchos me sonaban casi iguales. Hoy me ha dado por trastear con un perfil de un Rectifier que viene de fábrica (creo que de Lasse Lammert o algo así) y me ha sorprendido como ha cambiado todo ajustando el distortion sense casi a 10db. Ya sé que sobre esto no hay nada escrito, pero me ha hecho pensar en la de perfiles que he pasado por alto por no andar jugando con todos los parámetros. Por ejemplo en mi caso me ha servido para llevar la guitarra afinada en Drop G "al sitio", sólo ajustar distortion sense y claridad y es otro mundo a como sonaba antes con ese parámetro a 0db.
Cómo lo usan ustedes? Suelen toquetear mucho los perfiles o son más de dejarlos tal cual y ajustar un poco de equalización y ganancia.
Un saludo!
1
#6494
Compañero, todo esto me ha sonado a dimensión desconocida y tendré que ponerme a estudiar para enterarme un poquillo.
Gracias!
#6494 El distortion lo tengo en 0. Si que cambia el sonido, pero en principio lo dejo ahí, lo tengo pendiente...Aun estoy aprendiendo, solo llevo 15 dias con el aparato.
Lo que sí toqueteo mucho es el definition y el clarity que cambian mucho el carácter. También el high y el low del cabinet varían bastante el sonido, sobre todo en sonidos que retumban, retoco un poquito el low.
Y hablando del distortion sense, no entiendo como no hay un medidor de entrada en el kemper...
En el clean sense, vas a oido subiendo o bajando, bueno, no es medidor pero igualas a oido con el rig...
...Pero, cómo se calcula en el distortion sense? Cómo sabes que has de recortar o subir entrada? Los rigs de fabrica fueron hechos seguramente con otro equipo, y pueden estar pasados o faltos de ganancia...
#6495 #6496 #6497 #6498
Hola señores!
Gracias por opinar, yo la verdad que no controlo mucho el cacharro, lo voy descubriendo poco a poco (tengo que volverme a leer el manual ahora que está en español). Este tema del distortion sense me ha sorprendido, yo tenia entendido que era como un control de ganancia general para todos los rigs, para compensar el cambiar de guitarra por ejemplo sin tener que estar toqueteando cada rig. Pero a mi no me suena igual subir la ganancia en el rig que desde el distortion sense, yo creo que es más como un booster pero lo digo sin tenerlo claro, es a lo que me suena a mi.
Comentaba el tema porque siempre he compartido eso de que si el perfil hay que "toquetearlo" mucho ya no vale la pena, pero la verdad que cambiando algunas cosas los hay que se quedan muy apañados y no pierden el carácter del ampli, por ejemplo este me seguía sonando parecido al original sin modificar pero mejoró la separación entre cuerdas (cosa curiosa al meter más ganancia, me imagino que es lo que hace el clarity) y los graves estaban más definidos y un más secos, más apretados. Vamos, que al final lo que he sacado en claro que hay que toquetear los perfiles e incluso cambiar de cabinets si hace falta.
Xungal, sobre como calcular el distortion sense pues lo que comentaba arriba, bueno lo que entiendo yo que es: es un control de ganancia global para compensar la ganancia en todos los rigs a la vez por si cambias de instrumento, no estar toqueteando cada uno de los rigs que uses. Por ejemplo si estás usando una guitarra con pastis de mucha salida y después pones una con pastis "más suaves". Lo harías a oido.
Un saludo!!!
Ay, me he dado cuenta que me he repetido montón en el último mensaje, disculpen.
Un saludo!
#6501
Uff de eso nunca he mirado nada. No tengo ni interfaces ni DAW
#6502
Siguiendo ese tutorial soy capaz de escuchar todo el audio del PC pasado por el Kemper pero no soy capaz de hacer que se cambie sólo la pista seleccionada. También he probado a aún así mutear el resto de pistas y grabar el resultado, pero no puedo grabar el audio procesado de ninguna forma.