#39
En general estoy de acuerdo contigo pero esto que comentas no quita que para algunas personas, según sus circunstancias un profesor no sea un punto de inflexión en su progreso. Muchos de los más grandes no han tenido profesor, al menos durante un periodo importante de tiempo, pero se desarrollaron en un ambiente diferente al que pueda tener el resto de personas. Estaban en contacto con otros grandes músicos porque coincidieron en tiempo y en lugar. Son casos especiales. No todo el mundo tiene el tiempo o la oportunidad de tocar habitualmente con otros músicos que le enseñen.
En mi opinión y en base a mi experiencia, tener un profesor es un plus muy grande aunque considero que normalmente se necesita mucho más tiempo para asimilar las cosas del que te da un profesor. Combinar ambas formas de aprendizaje pienso que es lo mejor. Yo fui dos meses a un profesor cuando empezaba y avancé más en esos dos meses que en los tres años anteriores aprendiendo por mi cuenta. Eso sí, no todo lo que quiso enseñarme lo asimilé. En sacar provecho a una escala se tardan años, no semanas. Por esto creo que las clases son buenas, pero pasar periodos sin profesor también son buenos. No hay reglas en esto, pero siempre será positivo que alguien te enseñe cosas que no conoces sea pagando o sin pagar.
Al final la diferencia entre aprender con un profesor o con un amigo o conocido que sea músico profesional es que a uno le pagas por enseñarte y al otro puede que no.
Yo si fuera @Luismi, primero aprendería algunas cosas. Las más sencillas, que salgan los callos, a mover los dedos, acordes... Pisar bien las cuerdas y cambiar de acordes rápido y luego iría a un profesor, una vez ya tenga una cierta base para aprender. Perder horas de profesor en hacer un ReMayor me parece una pérdida de tiempo, ciertas cosas es mejor aprender antes
Saludos
En general estoy de acuerdo contigo pero esto que comentas no quita que para algunas personas, según sus circunstancias un profesor no sea un punto de inflexión en su progreso. Muchos de los más grandes no han tenido profesor, al menos durante un periodo importante de tiempo, pero se desarrollaron en un ambiente diferente al que pueda tener el resto de personas. Estaban en contacto con otros grandes músicos porque coincidieron en tiempo y en lugar. Son casos especiales. No todo el mundo tiene el tiempo o la oportunidad de tocar habitualmente con otros músicos que le enseñen.
En mi opinión y en base a mi experiencia, tener un profesor es un plus muy grande aunque considero que normalmente se necesita mucho más tiempo para asimilar las cosas del que te da un profesor. Combinar ambas formas de aprendizaje pienso que es lo mejor. Yo fui dos meses a un profesor cuando empezaba y avancé más en esos dos meses que en los tres años anteriores aprendiendo por mi cuenta. Eso sí, no todo lo que quiso enseñarme lo asimilé. En sacar provecho a una escala se tardan años, no semanas. Por esto creo que las clases son buenas, pero pasar periodos sin profesor también son buenos. No hay reglas en esto, pero siempre será positivo que alguien te enseñe cosas que no conoces sea pagando o sin pagar.
Al final la diferencia entre aprender con un profesor o con un amigo o conocido que sea músico profesional es que a uno le pagas por enseñarte y al otro puede que no.
Yo si fuera @Luismi, primero aprendería algunas cosas. Las más sencillas, que salgan los callos, a mover los dedos, acordes... Pisar bien las cuerdas y cambiar de acordes rápido y luego iría a un profesor, una vez ya tenga una cierta base para aprender. Perder horas de profesor en hacer un ReMayor me parece una pérdida de tiempo, ciertas cosas es mejor aprender antes
Saludos
