


ocha escribió:Yo no tengo idea de teoría, lo más básico de lo básico.
Yo suelo usar los 3 grados , con séptimas, novenas, le meto acordes disminuidos ( creo yo que pueden ser)
Me gustaría ver algún vídeo o método donde expliquen el uso de mas variantes. Me gusta el rollo blues, pero más complejo, un poco rollo jazzy.
PA.LU.A (PaLuPe) escribió:Por poner un ejemplo, cómo se llega de
| I | I | I | I |
| IV | IV | I | I |
| V | IV | I | V |
A esto otro:
| I | IV | I | I7 |
| IV | IVm | I | VI7 |
| II | V | I | V |
Luis escribió:- I7 sigue siendo un 1er grado con 7ª que simplemente le da color y algo de tensión para resolver en el IV (dominante secundaria)
Luis escribió:- El cambio de modo, al final es un cambio de color, ya que la tónica se mantiene (IV y IVmenor es el mismo grado)
Luis escribió:- El VI es el relativo del 1º, de la tónica, así que es bastante intercambiable
Luis escribió:Por eso cuando pones un acorde de 7ª dominante en el 1er grado y lo resuelves en el 4º, escuchas una dominante secundaria, al menos yo.
Luis escribió:Por eso cuando pones un acorde de 7ª dominante en el 1er grado y lo resuelves en el 4º, escuchas una dominante secundaria, al menos yo.
Luis escribió:la visión de dominante secundaria del VI7 al II como dominante secundaria es más lógica desde el punto de vista técnico
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo