Pd: Si esto no habla de la educación seguramente habla de valores, lo cuales no deberian estar muy lejos de los anteriores.

Siva escribió:, piensan en lo que pensaba yo con 14 años, pero no se preocupan de culturizarse, lo quieren todo y lo quieren ahora.
Supongo que todo se está simplificando
Toda la filosofía de conseguir algo con esfuerzo que nos habían inculcado prácticamente ha desaparecido,
Personalmente, y llevo años diciendolo, el día que tenga un hijo va a aprender que si no se esfuerza lo suficiente no habrá recompensa.
Crowly escribió:Resalto alguna líneas solamente porque esto me ha recordado un reportaje que vi por televisión. En él un entrevistado decía lo que dices tú, pero lo enfocaba diciendo que el esfuerzo era "un peaje" que antes tenías que pagar y ahora no, y como esto nos cambia.
Hablaba de que antes se buscaba información en bibliotecas, se dejaba de fumar con voluntad o se adelgazaba haciendo deporte. Ahora se busca todo en internet, se copia y pega, y ni siquiera se entiende. Ahora se deja de fumar por hipnosis o parches y se adelgaza por liposucción.
Añadía que la gente se ha acomodado a conseguir lo que quiere sin esfuerzo, lo que deriva en un desinterés total por aprender o culturizarse. No existe una necesidad, y "cuanto menos hacemos, menos queremos hacer".
Y a parte, el conseguir algo sin esfuerzo provoca que no se valore tanto lo que se consigue. Ya no se recibe la satisfacción de haber superado una barrera, o de haber aprendido algo.
En este entorno, para los profesores es casi imposible enseñar. No hay forma de motivar a los alumnos: si ya lo tienen todo no tienen motivo para esforzarse. Y ven a sus padres, que les va bien y nunca se esforzaron, y no ven motivos para hacer lo contrario.
Rock from 80´s escribió:Siento mucho discernir,compañero,pero tampoco te creas que la educacion publica es "legal".
Muchos profesores aprueban a otros alumnos por pena,o porque han de llenar un cupo,o porque los profesores compañeros les coaccionan sutilmente para que los aprueben.
Vamos,que puros puros,no sois,te lo digo yo.
De hecho (y gracias a que otros profesores intercedieron por mi,ya que yo era un muy buen alumno que nunca se metia en lios y que tenia EDUCACIÓN) muchos profesores de mi instituto coaccionaron ligeramente al profesor de plástica o de dibujo,porque yo soy un completo inutil dibujando,no sé ni dibujar un corazón (y te lo digo en serio),y,por mucho que me esforzaba en casa todas las tardes practicando dibujo,yo no daba más de si en esa materia.
y en la enseñanza publica hay unos autenticos cretinos e incompetentes,ya sean interinos o fijos.Vamos,a mi no me vendas eso de que la enseñanza publica es superior,porque no ha sido en mi caso ni mucho menos,y lo he podido apreciar durante toda mi adolescencia y aun todavia sigo viendo gilipollas por ahi.Profesores mangarrianes,que no saben hacer la "o" como un canuto,que lían los idiomas (me estoy acordando de una gilipollez MAYUSCULA que dijo una profesora de inglés en mi clase relacionando el inglés con el latín...metió un gambazo curioso con el caso Dativo,pero,pss,total,que más da,si ninguno de los de clase sabia nada de latín excepto yo que estudiaba el bachiller de humanidades...)
Bueno,y el ejemplo más sangrante,me le ha contado mi profesor nativo de inglés,que me esta quitando los pocos vicios lingüisticos que aprendi gracias a inutiles:
Resulta que este profesor,tiene una hija de 15 años que se llama Shania,bien,pues en el instituto de la chiquilla,tienen como profesor de inglés a un chico que es nativo de alli,por lo que lo explica todo de puta madre.El caso es,que el hombre se partió la pierna,y han tenido que traer a un profesor suplente (interino)y este,por desgracia,es español.
Y que les explica a los niños??
Que la palabra "strike" (huelga) se pronuncia "straiky"
A lo cual,la jovencita inglesa,le dijo: no,se pronuncia "straik" sin añadir una "y" al final
O sea,que imaginaos el percal que ahi por esos sitios
Por loo que no vendas lo que no es.Que si,yo tambien estoy de acuerdo (de hecho,he dado fé) de que la enseñanza privada es una mierda,pero la publica no es ni muchisimo más que la otra.De hecho,precisamente magisterio es una carrera cada vez más mal vista,al menos en mi C.A,debido a la pila estupidos que no se toman nada en serio,y que les importa todo una mierda.Y esto creo que es palpable en otras comunidades autonomas tambien...Es un autentico coladero esa carrera,no me fastidies,que de una promoción,solo serán buenos 7,porque el resto,es para darle de comer aparte.
Dew!
Crowly escribió:Resalto alguna líneas solamente porque esto me ha recordado un reportaje que vi por televisión. En él un entrevistado decía lo que dices tú, pero lo enfocaba diciendo que el esfuerzo era "un peaje" que antes tenías que pagar y ahora no, y como esto nos cambia.
Hablaba de que antes se buscaba información en bibliotecas, se dejaba de fumar con voluntad o se adelgazaba haciendo deporte. Ahora se busca todo en internet, se copia y pega, y ni siquiera se entiende. Ahora se deja de fumar por hipnosis o parches y se adelgaza por liposucción.
Añadía que la gente se ha acomodado a conseguir lo que quiere sin esfuerzo, lo que deriva en un desinterés total por aprender o culturizarse. No existe una necesidad, y "cuanto menos hacemos, menos queremos hacer".
.
kabum escribió:Estoy de acuerdo contigo en casi todo, pero el caso de internet me gustaría puntualizarlo. Sí que hay muchísima gente para la que hacer una exposicion de un tema=copiar la wikipedia, pero para otros como yo, Internet es una biblioteca mucho más eficiente y potente. Claro ejemplo es este mismo foro: Aprendemos tanto teoría como técnica mediante pequeños artículos y especialmente el diálogo.
Yo mismo he aprendido muchísimas cosas de mecánica cuantica, física de partículas, curiosidades sobre arte y un sin fin de cosas gracias a las webs de divulgación. Y son cosas que, ni me preguntan en mi actual curso(2 de Bachiller)ni me preguntarán el año que viene cuando entre a una ingeniería. El problema de las bibliotecas(entiendase libroa y manuales) es que, o bien no sabes como buscar y pierdes el tiempo leyendo cosas que ya sabes, o el libro no profundiza lo suficiente, o profundiza demasiado y necesitas unos conocimientos previos impresionantes.
Aún así, repito, estoy de acuerdo con tu opinión: Queremos que nos lo den todo masticado
mahuro escribió:Que sí! Que como en botica tiene que haber de tó, pero que la mayoría se ha acomodado.
Evidentemente Internet es un grandísimo avance que facilita muchísimo el aprendizaje y es una gran fuente de conocimientos y experiencias, pero la mayoría de la gente la usa solo para chatear (sea por msn, tuenti o facebook o la plataforma que sea) y para copiar lo que necesite.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo