A todos los que improvisan genial

Jazz77
por el 12/02/2025
Buenas

Es que el tener localizada cualquier nota, en todas las cuerdas, es la primera claseeee de guitarra!
Debería ser la primera hora dedicada a la guitarra para cualquiera!

Luego, al hacerlo, verás que partes el mástil en 5 o 6 franjas.

Sino te pones al gratificante trabajo de buscar y localizar intérvalos en todos los patrones (que de entrada puede ser mareante y engorroso; aunque es vital!!!!); te recomiendo si hacerlo almenos en una (Por ejemplo en los primeros 5 trastes).

Si sabemos/podemos hacer música en ésa pequeña parte del mástil, será muy fácil trabajarlo sobre el resto de posiciones; pero........sino podemos hacer música en 4/5 trastes, pretender poder hacerlo por todo el mástil, son muuuuuchas horas de trabajo, y trabajo de aquel, que nadie te puede decir tomate ésta píldora y ya sabrás hacerlo, son horas con el arco en la mano para convertirse en arquero.

Ésto es como todo, mucha gente aprende escalas y quiere hacer música con ellas, pero para sacar música a 7/8 notas, primero hay que saber hacerla con

2 notas - Por ejemplo jugando con notas guía y aproximaciones cromáticas
3 notas - arpegios tríadas y aproximaciones
4 notas - arpegios cuatríadas y aproximaciones
5 notas pentatónicas

Ponernos a ver si con 7 sonamos....es bastante difícil.

Que no mola y cansa, puede ser cierto, pero éso es como si yo quiero cruzar el estrecho de gibraltar y no tengo ni disciplina de nado en piscina cubierta.

Ánimo y a sumar horas, como decía Bill Evans, hay algunos que nacen con un don, pero yo..........o le echo horas o me como los mocos.

A todo éso, no creo que nadie te hable de él mismo como que toca espectacular por mucho que sepa.
Subir
1
OFERTAS Ver todas
  • -19%
    Blackstar HT-5RH MKIII
    479 €
    Ver oferta
  • Blackstar FLY 3 Bluetooth Charge BL
    111 €
    Ver oferta
  • -7%
    Ibanez RGR6BSP-IPT
    1.390 €
    Ver oferta
banetmasa
por el 12/02/2025
#25 pues sí, yo tampoco parece que tenga el don. Y enfoqué mal los primeros años en los que me volví loco intentando memorizar todos los modos pero sin saber cómo aplicarlos. Ahora estoy retomando como dices, empezando a hacer cosas con los intervalos básicos, las triadas, pentatónica pero sabiendo que intervalo tocas en cada momento, machacando arpegios, etc y es otro mundo. Eso sí, ejercicios que dan agujetas cerebrales, pero hago media hora al día antes de ponerme con los temas del grupo y ¡cómo lo estoy notando! hay que perseverar en conocer bien el mástil y tocar con conocimiento de causa!
Subir
1
Malapersona
por el 12/02/2025
Una vez le escuché una cosa a un jazzero sobre la improvisación y no puedo estar más de acuerdo: el ritmo.

Busca el ritmo en lo que tocas, y olvídate de la escala, el modo y la madre que lo parió. Igual te sorprendes.
Subir
3
Jazz77
por el 12/02/2025
Tienes ganas y éso no se.paga con dinero, asi que con poco tiempo irás viendo resultados.

Pregunta todo lo que necesites que por aquí hay gente muy maja y..... cúanto profe todavía enseñando los modos años x años por no......interiorizar más o vaya a ser que el alumno pregunte otra cosa y lo deje sin palabras.

Con lo fácil que es enseñar a pensar.en centro tonal....
Subir
1
Disk Floppy
por el 27/03/2025
una forma que uso yo para improvisar es conexión armonica o melodica, ejemplo estoy en una tonalidad menor voy a su quinto modo y le fabrico el subcomplejo tonal armonico con lo cual me proporciono dos escalas fuentes y sus 7 modos , van 14 modos, a esto le sumo la variación menor melodica en la armonica , otros 7 modos, (ademas de las dos bebop con la 7 mayor) tengo tambien las pentatonicas y laas kumoi, puedo añadir saltos de 4aumentada generando un acorde de 6napolitana en este primer eolico, incluso puedes relacionar el tercer acorde de la menor melodica con el sexto modo de la mayor armonica, entonces yo iria de menos a mas conectando ideas sencillas.

de menos a mas
 Penta menor eolica + Penta mixo en una progresion de quintas 6-4-5  típico del hard rock 80s 90s
Subir
banetmasa
por el 27/03/2025
#28 Muy cierto, yo perdí mucho tiempo aprendiendo los modos como si fueran credos pero nunca sabía como utilizarlos. Ahora voy de menos a más y volviendo con las triadas, arpegios, escalas... pero siempre entendiendo el contexto y jugando con entrar y salir en el contexto. Y también a veces haciendo lo que me da la gana sin más ayuda q el oído... que poco a poco se va entrenando, incluso los que lo tenemos más duro!! :)
Subir
1
Manuel
por el 27/03/2025
Canta. Y después toca lo que cantaste en la guitarra. El sonido nace en tu mente, y el instrumento es eso, un instrumento, para generar el sonido que creaste en tu mente. Por supuesto mucho mejor si tenés idea de que escala estas usando, cual es la armonía sobre la que estas trabajando, etc... (la teoría digamos).
Subir
1
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo