#156
No estoy muy de acuerdo con lo que dices sobre el "estudio de mercado de Yamaha". Yamaha lleva 125 años en el mundo de la música, la división de Yamaha Motors es insignificante en comparación con la dedicación hacia los instrumentos musicales (de hecho el logo son 3 diapasones cruzados). No creo que sea necesario crear una marca específica para guitarras ni mucho menos, la fuerza de la marca radica en su capacidad para convertirse en estándar de la industria... Piensa en las mesas de mezclas Yamaha, las usan para la ceremonia de apertura de unos JJ.OO. Piensa en los pianos, los sintetizadores y por supuesto en las guitarras (Pacifica 112V, APX500, y SG son ya estándares)... Ningún artista ha puesto pegas a que el logo de una pala de guitarra figure en el tanque de gasolina de una moto (por cierto también Yamaha acumula galardones aquí), que por cierto si os fijáis ni siquiera es el mismo logo, y hablo de artistas que en el apartado de guitarras (lo que aquí nos toca) tienen algo que decir... Desde que Santana pusiera sus manos sobre la primera Yamaha SG en 1974, han desfilado muchos de los mejores tanto como endorsers de eléctricas y bajos como acústicas: Jimmy Page, Springsteen, Michael Lee Firkins, Lee Ritenour, Billy Sheehan, Steve Lukather, Mike Stern, Blues Saraceno... Solo por mencionar unos cuantos

Por otro lado, es sintomático de la industria asiática (japonesa en este caso), demostrar su poder de marca demostrando su valía mediante la sinergia industrial en varios terrenos asociados (Yamaha, Suzuki, Mitsubishi se dedican a varias ramas industriales). Ahora vemos como esta filosofía es seguida por los coreanos, como LG por ejemplo pone su nombre a cualquier cosa que se alimente con electricidad... ¿Que no lo hacen los yankis? Pues no creo que haya que seguirles en todo como borregos, Fender y Gibson tiene su filosofía: seguir llenando la caja con el legado de lo que hicieron hace 50 años, porque de innovaciones, cero...
Yamaha fabricó su primera guitarra en 1941, mientras los cazas Mitsubishi "Cero" equipados con hélices y componentes hechos por Yamaha asolaban Pearl Harbour. La primera moticicleta llegó más tarde, creo que en los años '50. No confundamos Yamaha Music con Yamaha Motors.
En cuanto al título de este post, ya lo he mencionado anteriormente, creo que es erróneo como se ha venido demostrando a lo largo de 14 páginas, no existe ningún tiipo de discriminación hacia las guitarras Yamaha, lo que hay es desconocimiento y creencia errónea de que están "muy bien para empezar". Yo lo veo así: evidentemente las recomendamos para empezar, ¿qué otra guitarra de ese rango de precios puede competir contra una Pacifica 112V? Y ahora viene lo bueno: Yamaha hace extensible esa calidad hacia todas sus series y tienen una plantilla de artistas increíble, a veces nos sorprenden sus precios (que en efecto pueden ser astronómicos en gama alta), pero, ¿no será que los fabricantes americanos nos han tomado el pelo demasiado tiempo?
¡Saludos!