Elementos para la improvisación

Aceituna
#73 por Aceituna el 13/02/2018
Por favorrrrrr.......
Que este hilo no pareeee.......

Lo echo de menosssss.....
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -17%
    PRS SE CE 24 BR
    622 €
    Ver oferta
  • -11%
    Boss DD-500
    375 €
    Ver oferta
  • Harley Benton DNAfx GiT
    139 €
    Ver oferta
astrako77
#74 por astrako77 el 13/02/2018
Pues escribí el post sobre dinámica y se me borro. Lo tengo un poco avandonado por falta de tiempo, pero en breve o cuando alguien se anime empezamos con el apartado de dinámica.

Un saludo
Subir
Aceituna
#75 por Aceituna el 13/02/2018
Yaaaaaa......
Subir
astrako77
#76 por astrako77 el 14/03/2018
Estoy elaborando nuevas ideas para este hilo así que en breve le damos un nuevo empujoncito.

Mientras os paso tres breves improvisaciones que he realizado hoy con dos niños de siete años. Ninguno de ellos toca el piano ni ningún otro instrumento que yo sepa. Hemos pasado un buen rato tocando el piano a seis manos. Aquí os las dejo.

Un saludo a la afición
Subir
astrako77
#77 por astrako77 el 14/03/2018
No sé si se ha subido el mp3. Repito la operación.
Subir
Zhu Zaiyu (VicAr)
#78 por Zhu Zaiyu (VicAr) el 14/03/2018
Yo los archivos no los veo (ni los oigo claro)
Subir
astrako77
#79 por astrako77 el 14/03/2018
Ahí va

Subir
astrako77
#80 por astrako77 el 17/03/2018
Os paso un ejercicio que combina elementos rítmicos junto con el uso del silencio. Vi ayer el vídeo y es un ejercicio tremendo y muy aplicable a nuestras impros. Ahí va:

https://www.guitarristas.info/foros/desplazamiento-ritmico/296439
Subir
víctor m.
#81 por víctor m. el 17/03/2018
#80
Además es una inspiración recordar los pedazo de riffs que se marca Nuno Bettencourt :cool:
Subir
astrako77
#82 por astrako77 el 22/12/2018
Tenía totalmente abandonado este hilo. Ahora miro las fechas de los últimos post y han sido unos cuantos meses. Pero bueno, más vale tarde que nunca. Antes de pasar al siguiente tema dedicado a la dinámica y el tono, me gustaría recomendar el siguiente libro:

Stephen Nachmanovitch: "Free Play. La improvisación en la vida y en el arte" (Original: 1990, Traducción: Planeta, 1991, Paidós Argentina desde 2004. Última reimpresión: 2013). Traducción: Alicia Steinberg

El libro está descatalogado desde hace varios años. Yo conseguí un ejemplar en una librería de Barcelona en inglés. Recientemente lo he encontrado scaneado en internet y lo he fotocopiado y encuadernado. Dejo un enlace con las versiones en inglés y en español:

https://www.amazon.es/Free-Play-Improvisation-Life-Power/dp/0874776317/ref=pd_sbs_14_3?_encoding=UTF8&pd_rd_i=0874776317&pd_rd_r=3898273a-05f6-11e9-84a0-81207e864361&pd_rd_w=yyycd&pd_rd_wg=4N37s&pf_rd_p=544b4b06-0fdf-4032-855d-b06c1b9b547a&pf_rd_r=CBRGD2R6H77TS6YWQCQ6&psc=1&refRID=CBRGD2R6H77TS6YWQCQ6


https://www.casadellibro.com/libro-free-play-la-improvisacion-en-la-vida-y-en-el-arte/9789501205046/975584


Tecleando el título del libro más pdf es la única forma que he encontrado de poder tener acceso al texto en castellano.

Con respecto a su contenido el libro aborda los aspectos de la improvisación y la composición en general desde una vertiente filosófica (mística por momentos) para luego acometer aspectos más técnicos de la ejecución. Además utiliza multitud de fuentes (desde el budismo zen, la mística Indú o árabe, poetas romáticos como William Blake, psicología cognitiva y experimental, física del sonido, literatura contemporánea, anécdotas personales y de otros músicos conocidos). En resumen, hace todo un repaso de muchísimos aspectos que tienen que ver con la improvisación y también con nuestra manera de vivir y entender la música. Recomiendo su lectura. En mi caso, ha sido muy inspiradora.
Subir
astrako77
#83 por astrako77 el 22/12/2018
Empecemos con la dinámica. El plan será tratar un poco este primer aspecto. Luego el del tono, para finalizar poniéndolos en relación. Me parece muy interesante la relación que se da entre ambos.

dinámica

De vez en cuando me paso por un Bar/Coctelería de Barcelona llamado Milano Campari. Allí te sirven un buen cubatrón, la tapicería es roja y los conciertos suelen ser soberanos (casi siempre en el contexto del jazz y el blues). En esta edad de viejoven en que me encuentro, los gustos puretas han arraigado en mí como una dulce gangrena. Es lo que tiene.
De cualquier forma, un día fui a disfrutar del grupazo "A Contra blues". Los músicos salieron a escena, pero es viernes por la noche, la peña ha salido del curro, tiene una copa en la mano y se lo quiere pasar bien. Es difícil atraer su atención.
El grupo comienza con un acorde que queda suspenso entre el aire y el jaleo. Jonathan, el vocalista, susurra las primeras notas de un blues muy lento y sosegado, casi a capella. La gente sigue hablando pero poco a poco las voces se van extinguiendo, las llamadas de atención al silencio se prodigan entre los asistentes. La banda empieza a conectar con el público, ya lo tiene cerca. Los secretos se susurran y todos queremos ser partícipes. Un platillo, una nota de bajo suspendida, la guitarra y su contramelodía; de nuevo un acorde, la voz es cada vez más aguda y con maestría nos lleva a un clímax que se resuelve con un break, una llamada a ese riff poderoso, eléctrico y potente que ahora truena:...The show must go on...

Este es solo un ejemplo de lo mucho que un músico le debe a este recurso. Dominar la dinámica es clave, ya que actúa de bisagra entre el qué comunico y el cómo lo comunico. SI yo quiero contar un secreto no chillo, si quiero expresar ira no susurro, si quiero intercambiar ideas y razonamientos no chillo (la telebasura o el contenido basura basado en disputas y debates constituye un ejemplo flagrante de dinámica mal interpretada; de mala música).

Pero volvamos un momento para atrás, vayámonos a la música sinfónica... Escuchemos los cuatro primeros minutos de una obra tan fascinante como la 9 sinfonía de Mahler. En la grabación que linkeo:

Comenzamos con un diálogo entra viola y violines y los metales. Las cuerdas sobreponen una melodía y los metales van añadiendo matices. Los dos primeros minutos nos presentan un paisaje bucólico, sereno, bello, pacífico. Pero a partir del minuto dos algo ocurre. Los metales se rebelan, emiten un quejido. Algo pasa, algo enturbia la paz. Entran las percusiones. EL tono se eleva. Empiezan a aparecer distintas voces discordantes que estallan en el 2:50. La dinámica sube, el tono es muy elevado, las distintas voces flirtean entres sí creando tensión y movimiento hasta que todas juntas se unen en un mismo acorde. La dinámica sube este acorde hasta su máximo y... Pluf...Por fin, de nuevo en nuestro paraíso... Y ya sabemos que en el paraíso cualquier noticia es una mala noticia.




Me he referido a la música sinfónica, no por hacerme el culturetas, que quizá también, si no por la razón de que la música que solemos escuchar asociada a los movimientos populares y la tendencia de consumo de nuestro tiempo utiliza menos rango dinámico. Lo cual es un hecho, no una valoración. De este modo, podemos apreciar a mayor escala el uso que hacen los compositores y los intérpretes de la dinámica.

Pasemos ahora a diferenciar dos tipos de dinámica. La primera es la de mi instrumento, la segunda la del resto de la banda.

Con respecto al instrumento. Recuerdo que hace unos años salió un curso en True Fire de Andy Timmons. El curso había sido publicitado y se siguió mucho sobre todo en inglés. Muchas críticas que leí se quejaban de que no explicaba nada nuevo, no había técnicas extrañas, ni ningún recurso armónico que aprender que se saliese de las escalas y las triadas. Pero claro, el secreto de Andy Timmons no está en este tipo de recursos, sino en el uso que hace de la dinámica y de la articulación de las dos manos. Ahí está el secreto de su sonido: en su magistral uso de la dinámica y del tono: su forma de pulsar la púa, los vibratos, sus slides y la gran dinámica con que sazona sus frases.

Para ayudar a interiorizar este recurso propongo dos sencillos ejercicios de base. Lo mejor es que cada uno se invente ejercicios para que intervenga también el aspecto lúdico y personal.

Primer ejercicio. Siempre con metrónomo.
Tocar una sala nota. La subdivisión es indiferente. Pero por ejemplo puedo hacer tresillos cuando baje el volumen y cambiar a corcheas cuando alce la voz subiendo el volumen. El ejercicio consiste en tocar desde el volumen más bajo hasta el más alto. Hay que tener en cuenta dos aspectos importantes. No perder nunca el tempo y estar relajados en todo momento. Cuando subimos el volumen no incrementamos la tensión muscular. Esto es muy importante tenerlo controlado.

Segundo ejercicio. Metrónomo o base de batería.

Inventa un frase que dure al menos dos compases. Prueba a tocarla sin dinámica, que significa tocar todas las notas al mismo volumen ya sea alto o bajo. Ahora acentúa dinámicamente una parte de la frase, por ejemplo, el final. Después acentúa dinámicamente la primera parte y vas bajando hasta el final. Acentúas distintas partes de la frase. ¿Qué ha ocurrido?

Estos ejercicios sirven para tomar conciencia y empezar a usar la dinámica en nuestro toque.

Por otro lado me he referido a la dinámica de un grupo y lo que es el acompañamiento que tendrá tu improvisación. En jazz hay un término: "pocket" (bolsillo) que sirve para nombrar el hecho de que la banda ha arropado al solista perfectamente, le ha dado justo el feeling que necesitaba ese momento. Este hecho tiene mucho que ver con la dinámica. Un solo que empiece desde abajo, que comience con frases simples, llenas de espacio. La banda te deja ese espacio, se vuelve mínima. Luego la intensidad sube, las frases son más seguidas, la banda sube contigo y al final estás arriba, terminando de contar una historia lo mejor que has podido.

Aquí dejo un claro ejemplo de pocket. Se trata de un extraordinario solo a cargo de Bob Reynolds (5:35) con el cual despido este post.



Un saludo a la afición
Subir
astrako77
#84 por astrako77 el 22/12/2018
Aquí otro ejemplo. Primer minuto, de como empezar un concierto de forma elegante y usando la dinámica:

Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo