Encuesta, ¿Que afecta más a nuestro sonido final?

¿Qué elemento crees que influye más en el sonido final?
El propio guitarrista
El Modelo de guitarra
La madera
Las pastillas
El calibre de cuerdas
Los efectos
El modelo de amplificador
Las válvulas
El cono
La madera del ampli
El micro
Votos totales: 180
antcomp
#97 por antcomp hace 1 semana
erjosel escribió:
Sigo pensando q nada afecta más al sonido q activar un efecto de sonido.

Activar dos.
Ahora en serio. Todo influye y los efectos también (si los usas), pero si tu a un tío le das el mejor equipo y un delay cojonudo y no sabe usar ese equipo y además no sabe tocar nada, va a sonar igual de mal con delay que sin delay. 
Y por el contario un tío que sabe sacar provecho de su equipo y además  sabe tocar, va a sonar igual de bien con delay que sin delay.

Mi hija tiene un teclado de esos electrónicos con botoncitos y una pantalla, etc, y toques el botón que toques todo suena cojonudo en cuanto a sonido, otra cosa es saber tocarlo. La guitarra es otra cosa, tienes que saberla hacer sonar, es supongo más parecido a tocar el violin que si no tienes ni idea aquello suena horrible y chirriante.
Por eso mismo creo que lo más importante es el "indio".
Subir
3
OFERTAS Ver todas
  • -29%
    Boss T-Shirt CCB-SD1TMC (Talla M)
    15 €
    Ver oferta
  • -17%
    PRS SE CE 24 BR
    622 €
    Ver oferta
  • -29%
    Boss T-Shirt CCB-DS1TSC (Talla S)
    15 €
    Ver oferta
erjosel
#98 por erjosel hace 1 semana
antcomp escribió:
Ahora en serio. Todo influye y los efectos también (si los usas), pero si tu a un tío le das el mejor equipo y un delay cojonudo y no sabe usar ese equipo y además no sabe tocar nada, va a sonar igual de mal con delay que sin delay.


Va a seguir soñando mal pero muy diferente a sin el efecto activo.
Subir
mkcast
#99 por mkcast hace 1 semana
Sólo recordaros que la encuesta pregunta que afecta más. No si suena bien, mal, afinado o con mejor o peor técnica. Así que no, no hace falta tener tanto ego, en eso que tan incorrectamente llamamos el "tono" el guitarrista es de lo que menos afecta, y si a un top del mundo le das una guitarra con pastillas de mierda y un ampli chichaerro con un cono lamentable va a sonar horrible. Y si le das el mejor equipo del mundo a un tío que sólo sabe rascar tres acordes mayores, sonará bien. Fin. No hace falta tener tanto ego ni creernos el santo grial de la música.
Subir
3
Arnaldo_Garcia
#100 por Arnaldo_Garcia hace 1 semana
#99  yo creo que la ejecución si influye en el sonido final , si tocas la púa más cerca del mástil o más cerca del puente, si atacas más o menos fuerte, si muteas las cuerdas ( Palm mute) , si apoyas bien los dedos en el mástil , si tocas cerca o lejos del traste , si eliges la misma nota en una cuerda o otra , vibrato ,armónicos , etc … si grabas una sola nota haciendo todas estas variaciones se ve claramente en el editor de audio que la forma de la onda es notoriamente diferente. Por así decirlo estás tomando decisiones continuamente sobre la creación de la señal( el sonido) a parte de la interpretación musical , creo que las variaciones seguramente sean infinitas. La alteración es muy significativa pero siempre se va a reconocer que es una guitarra o ruidos reconocibles por un guitarrista , influyes en la creación de la señal 

 El efecto diría que podría afectar aún más en la onda incluso,  dependiendo de cuál,  pero sobre una señal ya creada.
Puede  alterar el sonido hasta el punto de parecerse a un teclado , o una trompeta…, puede alterar el timbre, el tono … , debería concluir en que puede hacer infinitas variaciones y alterar 100% la señal más si hablamos de un sintetizador 
  
 El amplificador si es analógico tiene sus perillas de graves , agudos, medios …, cada perilla en analógico tiene infinitas posibilidades pero el sonido siempre va a ser reconocible, o sea variaciones infinitas pero alteración mínima 
pero sobre una señal ya creada.

 Las pastillas si varías la altura variación de la señal infinita ( hay infinitas alturas )pero la alteración no es mucha  
pero sobre una señal ya creada.
 
Subir
3
VI Lex
#101 por VI Lex hace 1 semana
antcomp escribió:
La guitarra es otra cosa, tienes que saberla hacer sonar, es supongo más parecido a tocar el violin que si no tienes ni idea aquello suena horrible y chirriante.

Arnaldo_Garcia escribió:
yo creo que la ejecución si influye en el sonido final , si tocas la púa más cerca del mástil o más cerca del puente, si atacas más o menos fuerte, si muteas las cuerdas ( Palm mute) , si apoyas bien los dedos en el mástil , si tocas cerca o lejos del traste , si eliges la misma nota en una cuerda o otra , vibrato ,armónicos , etc … si grabas una sola nota haciendo todas estas variaciones se ve claramente en el editor de audio que la forma de la onda es notoriamente diferente. Por así decirlo estás tomando decisiones continuamente sobre la creación de la señal( el sonido) a parte de la interpretación musical , creo que las variaciones seguramente sean infinitas. La alteración es muy significativa pero siempre se va a reconocer que es una guitarra o ruidos reconocibles por un guitarrista , influyes en la creación de la señal

Amen.
mkcast escribió:
No hace falta tener tanto ego ni creernos el santo grial de la música.

No creo que nadie se haya expresado con prepotencia o ego desbocado. Y sí creo que el resultado de la encuesta refleja bien la realidad, que no es un partido de futbol para ver quién gana.
Tú pones un ejemplo extremo, la peor guitarra, el peor equipo, etc, obviamente si le das una escoba a Vai lo único que vas a escuchar es a un tipo barriendo el suelo, o a su pareja maravillada por ello si Vai no tiene costumbre de hacerlo.
Pero si le das una guitarra y un equipo mediocres, pero funcionales, a un tipo que sabe lo que hace va a sonar mejor que si le das un equipo premium a un mediocre, es de cajón. Tocando los dos lo mismo.
Es cierto que cualquier mejora de un equipo, en buenas manos, (potencialmente) repercute a mejor, pero también es cierto que hay cientos de músicos excelentes que no llevan el mejor equipo posible y hacen música sin necesidad de batir marcas.

Si sacamos al guitarrista de la ecuación yo creo que el elemento fundamental es el Ampli, técnicamente es el proceso más crítico de toda la cadena, convertir una corriente eléctrica en aire moviéndose, en sonido.

Saludos!
Subir
2
mkcast
#102 por mkcast hace 1 semana
VI Lex escribió:
convertir una corriente eléctrica en aire moviéndose, en sonido


Esto precisamente lo hace el cono del altavoz, que es el transductor, no el amplificador en si. Y como he dicho en un comentario más atrás es claramente el cono el que afecta más al sonido de la guitarra.

Respecto a lo del efecto del guitarrista me reafirmo en mi opinión, nos vamos por las ramas añadiendo mil variables. Pero yo simplemente pienso en el test más simple: una cuerda al aire tocada con una pua, un acorde mayor (que se yo, un re mismo por decir uno) rascado también sin nada más. Ya te puedes coger a Steve Vai o al primo manco del pueblo (este último con cierto mérito todo sea dicho). Ahora compara la cadena y verás donde está el efecto real de afectación.

Pero vaya que no es ninguna competición, una opinión más y ya está.
Subir
2
Paco Prados
#103 por Paco Prados hace 1 semana
Buenas, compañeros.

Como había que elegir un elemento, yo he votado "el modelo de Amplificador". 

Me consta que el "indio" (el guitarrista) juega un papel fundamental. Si el instrumentista toca mal, ya vamos de culo desde el principio. Pero parto de la base que, por iniciado o novato que sea el guitarrista, con que sepa tocar algunas notas y algunos acordes adecuadamente ya sería suficiente para grabarlos y sacarle un buen sonido. O para ponerlo en un escenario y que, tocando sólo lo que sabe hacer bien, poder sacarle un buen sonido desde su equipo hacia la PA. No creo que haya que ser un virtuoso para hacer unos pases de guitarra que suenen bien y bonito. 

Por otro lado, la Guitarra y la calidad de todos sus elementos (pastillas, cuerdas, maderas, construcción, ... ) también son un elemento importante en el que se basa el sonido final. En este sentido, me gustaría decir que, aun teniendo en cuenta lo dicho, se pueden sacar buenos sonidos tocando simplemente con una Squier Bullet Stratocaster tal cual viene de fábrica (por ejemplo). Y si alguien lo pone en duda que oiga y vea algunos vídeos de demostración de sus modelos de la propia marca, teniendo en cuenta que por supuesto están tocados por buenos guitarristas y masterizados por magníficos técnicos de sonido. 

Y sí, no tiene nada que ver una Squier de 140 €  con una Music Man JP15 John Petrucci (por ejemplo). Pero ¿y si tocas con ese magnífico modelo de guitarra, enchufada a un Amplificador "mojonero" de 25 duros el kilo, del tipo chillón-cascarria ?  Yo creo que cualquiera sostendría que el sonido que saldría hacia el equipo de grabación o captación para PA de escenario sería el resultado de un Mojón Pinchado en un Palo, por mucha Fender CUSTOM Shop, Micrófono de Condensador de 2.000 € la pieza. Cajas de inyección de super-lujo, ni leches con vinagre que le pongas. No querría estar yo en el pellejo del técnico de sonido que le tocara arreglar eso.

Amigos míos, desde mi humilde opinión (siendo muy profano y muñón, lo prometo), entiendo que la Guitarra eléctrica (la de las cuerdas y los palos) no es un instrumento en sí mismo, sino que el instrumento completo es realmente la propia guitarra junto con el Amplificador. Eso ya lo sabemos.

Y de los dos (Guitarra y Amplificador), yo opino que el elemento que más interviene en el sonido final es el propio Amplificador: su calidad, el tipo (Valvulas, Transistores, Emulación Digital, etc..), su Altavoz (incluido/s su/s cono/s o parlante/s) y su estilo (Metalero, "Rocanrolero", "Bluesero", "Popero", etc ... ).

Realmente, el elemento en sí mismo sería esa propia guitarra junto con su amplificador (el instrumento completo), pero como había que elegir uno, yo me he decantado por el Amplificador que es para mí el elemento que realmente construye el sonido de la Guitarra eléctrica.

Es mi opinión. 

Saludos a todos y caña al "ROCANRRÓ". 
Subir
1
VI Lex
#104 por VI Lex hace 1 semana
Alguien escribió:
mkcast
Esto precisamente lo hace el cono del altavoz, que es el transductor, no el amplificador en si.

Más razón que un santo. Lo que convierte energía eléctrica en energía mecánica (*) es el propio altavoz. De todas forma yo me refería al ampli como concepto, preamp-amp-caja.

Alguien escribió:
mkcast
es claramente el cono el que afecta más al sonido de la guitarra.



Ponle a un cabezal Soldano una caja 4x12 con Vintage 30, luego cambias los conos por unos CreamBack, y luego por unos GreenBack. Ok, suenan con matices diferentes.
Coge una caja 4x12 con GreenBack y la pruebas con un Soldano, luego con un Diezel, y luego con un Mesa. Suenan totalmente diferentes.

Eso sin tocar los controles del ampli, que pueden provocar cambios radicales en el timbre.
Especulando, me atrevería a afirmar que cerrar el control de tono de la guitarra o cambiar de pastilla genera más cambio en el timbre que cambiar los conos.

Alguien escribió:
mkcast
Pero yo simplemente pienso en el test más simple: una cuerda al aire tocada con una pua,mkcastPero yo simplemente pienso en el test más simple: una cuerda al aire tocada con una pua,


Lo compro parcialmente, pero eso no es tocar la guitarra. Ponle la misma guitarra y el mismo equipo a 500 músicos, tocando y seteando equipo, no pulsando una cuerda al aire, y tendrás 500 timbres diferentes.
Ponle 500 equipos a un músico y sonará diferente, lógico, pero tendrá tendencia a un sonido en particular. Al menos a mi me pasa, con diferentes equipos busco el sonido que tengo en mi cabeza.

Saludos!

(*)Fusilado de por ahí, por si acaso.
La energía sonora es la energía mecánica transmitida a través de un medio (como aire, agua o sólidos) por la vibración de un objeto, manifestándose como ondas sonoras.
Subir
2
futurama
#105 por futurama hace 1 semana
En mi opinión es el propio guitarrista lo que más importa.
Subir
mkcast
#106 por mkcast hace 1 semana
VI Lex escribió:
Especulando, me atrevería a afirmar que cerrar el control de tono de la guitarra o cambiar de pastilla genera más cambio en el timbre que cambiar los conos.


Nop, el altavoz afecta significativamente más que cualquier diseño de preamp o circuito de amplificador. Vamos, es algo que está más que demostrado, de hecho el ejemplo que propones de diferentes altavoces mismo amplificador o diferentes amplificadores mismo altavoz se ha probado mil veces y es al contrario de lo que dices. El filtro más particular de la cadena de sonido de la guitarra es el cono. Otra cosa es que puedas conseguir el mismo efecto (sonar como un cono distinto en otro cono con un ecualizado diferente, que también se puede)
Subir
Tetra_Brik
#107 por Tetra_Brik hace 1 semana
antcomp escribió:
Sacar el mejor partido sonoro al equipo que se posee, esto depende mayormente del ejecutante, puesto que el equipo por si solo no suena en absoluto.


Esto es absolutamente cierto. El otro día estuve 15 minutos observando mi equipo y nada. 
Subir
8
Strato_Custer
#108 por Strato_Custer hace 1 semana
Es el ampli.
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo