

ABusLux escribió:Desde luego, tanto el genio como el virtuoso necesitan haber nacido con "algo". Tal como yo lo veo, la virtuosidad depende más de dotes físicas (distinción e interpretación de las señales auditivas, habilididad muscular, conexiones neuromusculares), y el genio, de dotes mentales, y especialmente, el pensamiento abstracto. Y desde luego, es cierto, ambos deben desarrollarse para que alcancen su máximo potencial. Con seguir con el ejemplo de Mozart, llevaba ese "algo" en los genes, ya que su padre era compositor e intérprete, pero que empezara a tocar el piano con 3 años (no dije que no hubiera sido un gran pianista, tan sólo que como destacó, y como es recordado, es en su faceta creativa) o que fuera violinista autodidacta, no habría valido para nada si no hubiera seguido una carrera musical y se hubiera hecho, digamos, notario - aunque seguramente habría vivido más y mejor siendo notario!
Jimmy's Blues escribió:
Lo del Govan este es exactamente lo que dije a mucha gente, no inventó nada nuevo, peroo, es un muy buen interprete, eso está claro y como compositor a mi personalmente no le veo a la altura de los demás que se mencionan
Son gustos y opiniones personales de muá
;-)
Belial_Baez escribió:En esto estoy en desacuerdo. Vai redefinió incluso algún modo (el lidio lo ha hecho sonar de otra forma). Hay gente que metía tantas horas como él y no consiguieron innovar. Él si.
La diferencia entre Vai y gente que toca mejor que él (que los hay), es que Vai tiene lo que todos los genios; a veces se le ilumina una bombilla especial, y es capaz de hacer un tema simplemente perfecto, y además, es original.
Ahora todos le copian, pero ten en cuenta que cuando salió Vai nadie había llevado la guitarra hasta el extremo al que él la llevó...
Con esa frase tampoco estoy de acuerdo.
Vete a un conservatorio profesional y lo verás por ti mismo. Allí la gente estudia y toca en casa otras 6 o 7 horas. Solo viven para eso. Y sin embargo, no todos llegan a ser virtuosos, solo unos pocos.
Un virtuoso es aquel que posée un don, alguien que posee la virtud de tocar el instrumento con una calidad y una capacidad superior a la normal. No es aquel que técnicamente es superior, sino aquel que es superior interpretando.
No es tan fácil, sino, cualquiera que le echase horas sería un virtuoso. Y te aseguro que no es así...
Hay dos cosas en las que te equivocas.
Primero, Mozart, al igual que Beethoven, fue un virtuoso.
Estaba considerado uno de los pianistas (como intérprete) más geniales del mundo, y de hecho, era famoso antes de hacer obras por cómo tocaba el piano. Mozar era un virtuoso. Y de hecho, se burlaba de la dificultad de obras clásicas y las complicaba o las tocaba más rápido para demostrar su valía.
En lo de Malmsteen , tampoco estoy de acuerdo. Tú no tienes, dudas, yo si.
Hay miles de guitarristas que han copiado a Malmsteen y ninguno suena como él. Al menos no suenan como el Malmsteen de la época dorada, antes de tener un problema nervioso que le afectó y romperse la mano. Eso afecta al toque.
Malsteen destaca por encima de sus miles de imitadores porque hay algo especial que impregna lo que toca. Tiene una esencia, una personalidad que se marca sobre la guitarra. No es un tipo que solo tocaba rápido. Además, Paco de Lucía tampoco inventó nada... Mezcló estilos. Pero eso también lo han hecho muchos geniosSer un genio no implica inventar algo de la nada.
También implica renovar. Y eso Malmsteen lo hizo. Blackmore, que para muchos es mejor que él, lo intentó, y no pudo.
Otra cuestión. Malmsteen, cuando triunfó, no tenía conocimientos de música reales. Sacaba las piezas de oído, no sabía armonía.
En la última frase estoy de acuerdo, pero date cuenta;
de todos los guitarristas de los 80, ahora mismo se citan solo a 5 o 6 constantemente. Y Malmsteen siempre está en esas listas. Eso 30 años después de su éxito, dice mucho de él.
Belial_Baez escribió:
Es diferente ser un virtuoso a ser "rápido". No tiene nada que ver...
ABusLux escribió:Precisamente lo bonito de esta difícil discusión es cómo las opiniones que uno creía grabadas en piedra van tomando un cariz distinto al leer las ideas de otros.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo