Manuel escribió:
La compleja tiene que ver con la Teoría General de Sistemas (T. Kühn, y sus seguidores en los aspectos de la comunicación humana) sobre la cual podemos hablar otro día y en otro contexto, si te apetece.
Yo tengo un TOC irresoluble, y es que me ha dado por luchar contra la entropía con tanto denuedo que roza el absurdo. Me gusta mucho tu Collings pero, te soy sincero, y lo he dicho muchas veces, no es mi sonido; y es curioso, porque lo que no me gusta de Collings teóricamente son virtudes: sonido más limpio, mayor separación de notas, mayor sostenimiento de las mismas en una cola de sonido. Lo que sí me gusta de Collings más que de Martin son dos cosas: el control de calidad en general y, a mismo nivel de construcción, precio más barato. No soy de guitarras nuevas, de hecho, hoy por hoy, en casa la media de edad de las guitarras que hay en la habitación está más cerca de treinta años que de veinte, pero tampoco soy amante del mercado "¿vintage?" por motivos que hablamos el otro día. Una guitarra que suena a nueva no es para mí, pero tu guitarra con veinte años seguramente sí lo sea, porque me resultó muy cómoda, tiene una construcción impecable y muchas características que me llaman la atención (fundamentalmente cabezal ranurado, unión en el traste doce), aunque siempre será una Collings en su ADN de sonido, pero conviviría con ello sin problema

.
Me voy a poner de ejemplo, estas son las Les Paul que he tenido, sin contar otras guitarras:
Gibson Les Paul Standard IT/CS 1991-1999 (7 con esos acabados tuve entre estas dos fechas y fabricadas en esos años)
Gibson Les Paul Standard 2003-2007 (3 durante esas fechas y fabricadas en esos años)
Gibson Les Paul 1959 Reissue (2004)
Gibson Les Paul 1959 Reissue (2012)
Gibson Les Paul 1958 Reissue VOS (2013)
Tokai LS150f (2009)
Tokai LS165GT (2011)
Tokai LS260 (2012??)
Gibson True Historic 1958 LP Reissue (2017)
Gibson True Historic 1959 LP Reissue (dos unidades, de 2017)
Como se ve, no he sido alguien precisamente moderado con la compra de instrumentos. Yo también tenía la excusa de querer una guitarra "para cada cosa", pero ya no lo veo así: mi personalidad busca un sonido determinado, y prefiero sonar con lo que personalmente me identifico porque he descubierto que hay guitarras que me resultan inspiradoras y con ellas doy lo máximo que puedo, porque conectan conmigo y otras, por bien que suenen, no son para mí. La Larkin Jumbo que tienes, por ejemplo, es un ejemplo radical de lo que hablo; la tocas y suena que impresiona, pero no conecta conmigo (me gusta tocar más allá del quinto traste, soy horizontal tocando, me muevo inconscientemente allá donde ya no hay dinero). Si alguna vez tengo que tocar Wish You Were Here, que es lo que todos hacemos en cuanto pillamos una Jumbo o una Dread, pillo mi OM y lo reinterpreto de manera que me termina sonando mejor en la OM de lo que lo haría en una Dread según mi interpretación y, además, me divierto mucho más. Es decir, no necesito una guitarra para cada cosa: yo soy "la cosa" y necesito una guitarra para mí. Eso me ha costado años entenderlo... aunque siempre lo supe realmente, pero es que es muy divertido trajinar con el material, aunque sólo sea por alimentar el ego, que todos lo tenemos, pero yo soy partidario de aniquilarlo en la medida de lo posible, porque suele ser la raíz de los problemas (pero este es otro debate, como hablar de fractales).