Mi humilde opinión

Rev escribió:-George Gruhn, un comerciante de 71 años de edad originario de Nashville quien ha vendido guitarras de Eric Clapton, Neil Young, Paul McCartney y Taylor Swift, opina que el problema de la disminución de ventas se debe a que antes “todo el mundo quería ser un dios de la guitarra” inspirado en personajes como Eric Clapton, Jeff Beck, Jimi Hendrix, Carlos Santana y Jimmy Page, “pero ahora los boomers (personas nacidas entre el 46 y el 64) se jubilan y tienen que ajustar su vida en base a una disminución de ingresos fijos por lo que ya no añaden más guitarras a sus colecciones y la generación más joven no está interviniendo para reeemplazarlos”.
-Se citan a varios músicos, entre ellos Paul McCartney: “la guitarra eléctrica era nueva y fascinantemente emocionante en un período antes e inmediatamente después de Jimi (Hendrix)”, dice el ex Beatle con nostalgia en una entrevista reciente. “Así que tenías a un montón de grandes músicos que emulaban a tipos como BB King y Buddy Guy”. “Ahora, es más música electrónica y los chicos escuchan de forma diferente”. “Ellos no tienen héroes de la guitarra como tú y yo”.
Davimusic escribió:los guitarristas punteros y el tipo de música donde la guitarra es un referente no son de su generación
Nela 634964 escribió:También es diferente lo que se tocaba cuando se inventó de lo que se toca ahora. Está ahí porque ha ido cambiando y hay una crisis de ciertos estilos musicales, sí. De las crisis se sale muerto o cambiado y mejorado. La elección es de los guitarristas.
Paco escribió:Que la guitarra sea la gran protagonista no tiene porqué ser un axioma
Paco escribió:Así es, pero ni siquiera hace falta que sea contemporáneo. Lo importante es el legado musical, y de hecho mucho debemos a Hendrix en ese sentido 50 años después. ¿No fue el neoclasicismo uno de los puntales de muchos guitarristas de los 80?lo que sí depende los guitaristas es que salga alguien que enganche a las nuevas generaciones.
Ángel Santana escribió:Así es, pero ni siquiera hace falta que sea contemporáneo. Lo importante es el legado musical, y de hecho mucho debemos a Hendrix en ese sentido 50 años después. ¿No fue el neoclasicismo uno de los puntales de muchos guitarristas de los 80?
Paco escribió:Así es como se mantiene vivo algo, haciendo que se hable de ello. Alguno de esos chavales del futuro cogerá su cybertar con cuerdas indestructibles de mineral de Júpiter y mediante ondas cerebrales pedirá que toque algún riff de Van Halen, mientras se iluminan las zonas correspondientes en su diapasón afinado con un sistema matemático desconocido actualmenteEso. Y cuando salga ese genio los cuatro viejales que opinamos aquí diremos "Pues a mí no me parece tan bueno, eso ya lo hacía Eddie Van Halen en mis tiempos".
Y ahí me incluyo, que yo soy muy de despotricar Jajajaaaa
Danielin escribió:Esto que comentas es innegable, y es una realidad a la que hay que prestar atención. Pero es un ejemplo de diversidad, siempre la ha habido. Mira a Vangelis, ya con cierta edad cuando inició su carrera en solitario. El techno en España sin ir más lejos, no venía de chavales quinceañeros precisamente.Los tiempos evolucionan y mientras en los 80 y 90 los grandes festivales, conciertos y demás estaban protagonizados por grupos de rock y fenómenos de la guitarra, y llenaban estadios y vaya si lo llenaban, a día de hoy y en especial de hará unos 20 años para acá la música electrónica se ha convertido en un fenómeno de masas y le ha comido una buena parte del pastel ó por lo menos así lo veo yo.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo