Alguien escribió:
Recuerdo que hace cosa de un año un puñado de científicos reunidos en Florencia resolvieron que el amor era una cuestión puramente científica. Resolvieron que no era más que una serie de factores bioquímicos que daban por resultado el “enamoramiento”. Por científico que sea eso, como artista, me niego a cerrarme en esa idea. Porque aceptar eso sería lo mismo que aceptar que la música no es más que una serie de notas armonizadas respecto a unas leyes culturales, y eso dejaría el Requiem de Mozart exactamente al mismo nivel que cualquier canción que pueda cantar mi hijo. Hay algo, más allá de las notas utilizadas y ordenadas, que hacen del Requiem una obra excelsa (jeje, digamos extraordinaria). No sé si me explico, como bien dices es difícil expresarse por estos medios.
Pues yo creo plenamente en esto. La música, desde el punto de vista de lo puramente real, no es más que eso, sonidos, sumas de ondas con sus harmónicos, organizadas, repartidas... la música no es más que vibraciones en el aire, al menos eso es todo lo mesurable. Otra cosa es que a nosotros nos emocione, nos guste más o menos, nos despierte sentimientos... pero aunque sobre esto hay muy poco o nada escrito, me inclino a pensar que las mismas "leyes culturales" que ponen unas determinadas reglas a la composición las ponen también a nuestros gustos, y supongo que hay más cosas que influirán.
Con el amor, parecido. Es una reacción química, no sé mucho (casi nada) de biología pero por lo que me han contado, parece ser que el amor se produce casi por puro azar, es decir, nosotros, en cierto momento, estamos ya "preparados" para enamorarnos, y luego casi por pura casualidad vemos/conocemos un ser del sexo contrario con el que podemos reproducirnos, y ése cóctel hormonal que se ha preparado en nuestro cuerpo se dispara. Si alguien tiene conocimientos de biología suficientes como para rebatir esto (de ser erróneo, no creo que hagan falta demasiados) por favor que lo haga, como ya he dicho en este tema soy bastante ignorante.
Lo que quiero decir con todo esto es que se puede ver las cosas desde muchos puntos de vista. Al fin y al cabo nuestros pensamientos son poco más que impulsos eléctricos si nos paramos a pensar en lo que "existe", otra cosa es lo que hagamos con ellos. A ver, discutir sobre lo que existe y cómo se comporta es cosa de la ciencia, pero poco más.
Yo creo que las religiones son la alternativa a la filosofía, no a la ciencia. La ciencia nada tiene que ver con la religión, excepto cuando la religión se entromete donde no debe (el mundo se creó en siete días...etc). Los religiosos con ganas de bronca (porque también hay muchos que llevan su religiosidad en privado, y esta es una opcion totalmente respetable... que yo no lo crea no me da derecho a meterme en SU vida) suelen atacar a la ciencia en sus fronteras, pues una de las fuentes de creación de religiones son las preguntas sin respuesta, tanto de la naturaleza como de la mística (qué hay después de la muerte? ya que no sabemos imaginar "ser nada"). El problema es que la ciencia va encontrando respuestas poco a poco, más o menos válidas, pero bastante plausibles normalmente, mientras que cada religión genera una miríada de respuestas incompatibles con las de otra religión (e incluso entre ellas, en ocasiones). Bueno, sin entrar a discutir el modo de demostrar estas respuestas, que aquí ya... cada cual con su fe.
Además, y ya entrando más en la materia que llevamos no sé cuantas páginas discutiendo aquí, hay un fenómeno que me gustaría comentar: en la ciencia, cuando una teoría empieza a dar problemas, a no funcionar, generalmente se intenta (sobre todo por parte del inventor de la teoría, si sigue vivo, o sus seguidores) "parchearla", intentar solucionar estos problemas con algo que no se salga de la teoría. Desgraciadamente, fallos en la teoría suelen ser provocados por un error de base más que por problemillas puntuales, por lo que generalmente al cabo de un tiempo incluso los más acérrimos defensores ven que aquello no se aguanta por ningún lado y la abandonan.
En las religiones, desde que la ciencia empezó a plantear preguntas incómodas, se está produciendo un fenómeno parecido. Cuando ya no se puede negar más una teoría, ni quemar a los que digan que la tierra es redonda, generalmente lo que se hace es "parchear" la religión (léase lo que opina AHORA el vaticano sobre la creación del mundo en siete días o la evolución... ahora, curiosamente, la bíblia ya no es la "palabra directa del señor"). Así, sucesivamente se han ido haciendo, por parte del vaticano normalmente, "actualizaciones" del credo, creo que se llaman concilios. Y de ése modo se ha ido evolucionando, que si cristianismo 1.1 ahora con el bug de "dios está en el cielo, es decir arriba" corregido, que si versión 1.2 no geocéntrica... etc. No sé por qué actualización vamos, pero creo que el concepto se entiende. Parece como si nunca fuera suficiente como para que vean que hay cosas que no cuadran ni cuadrarán por más que las parcheen.
Pero claro, siempre ha habido gente que ha sabido mirar más allá de donde miraba el vaticano, y los religiosos de entre estos llegaron a otro nivel. El cristianismo 2.0, parcheado hasta hacerlo irreconocible, tiene nombre y siglos de antiguedad, se llama "deísmo". Os dejo el link a wikipedia, que tiene una definición un poco cerrada por mi gusto del concepto (me gustan especialmente poco los tres primeros párrafos... pero bueno, quizá es que no utilizo correctamente el concepto, de hecho es probable):
DeÃsmo - Wikipedia, la enciclopedia libre
Pero vamos, es fácil ver que el deísmo no es más que el enésimo parcheado de la religión, una especie de solución intermedia. No sé, sinceramente me parece como una creación de personas racionalistas pero que han recibido una educación muy muy religiosa, algo que les impide concebir un mundo sin dios.
Pienso que la religión tiene valor, al contrario que mucha gente que no tiene fe, yo creo que con la religión se han hecho tantas cosas malas como buenas, es decir, muchas personas han encontrado una forma de ser buenas gracias a, por ejemplo, el cristianismo. Los diez mandamientos tienen alguna gilipollez que otra, pero por ejemplo el "no matarás" no hace ningún daño
Así, la religión debería tomarse más desde un punto de vista moral, no sé, de comportamiento, de valores, de ética, que no de conocimiento natural o "real". Vamos, que creo que es o debería ser poco relevante para la religión cuantos días se tardó en hacer el mundo y demás cosas por el estilo. Vamos, que si lo que hace que te comportes con consideración hacia las otras personas y te hace capaz de vivir en sociedad es creer en un dios o en catorce, adelante. Me parece poco relevante entonces discutir sobre si realmente existe ese/os dios/es o si hay vida después de la muerte... almenos hasta que la ciencia pueda (si es que algun dia puede) llegar hasta aquí.
Mientras tanto, todo lo que la religión tiene que debatir, tiene que debatirlo con la filosofía, que es la que busca otros principios o motivaciones para sus normas morales o éticas, y discutir con los filósofos si esas motivaciones deben venir de la razón o de dios. La ciencia no está para eso, ni deberíamos mezclarla.