Buenas a todos, gracias a los que os incorpoais y seguís el hilo. Realmente las palabras de ánimo que enviais me anima (y obliga) a llevar el proyecto a su término.
En cuanto a lo del binding, tienes razó. En otros proyectos que había vistos anteriormente lo hacen de esa manera, pero era una momento crucial, pues tenía ya muy avanzado el cuerpo y me encomendé al pulso (y un par de cervecillas) para salir del paso. Ten en cuenta que cualquier desliz en la plantilla la inutiliza y tanto el chapado marino como el DM son mucho mas frágiles que el cuerpo (la fresadora que me han dejado se "cala" por debajo de 5 y tengo que ponerla a toda ostia para que no de altibajos). Quizás para la teleca (con algo mas de maña, pues se aprende mucho al realizar un primer proyecto) me pille una fresadora de las normalitas y lo haga todo con esta.
En cuanto al día de ayer lo dediqué a empaparme de todo lo necesario para trabajar con la nueva laca (tiempos de espera, mezclas, capas necesarias, etc).
Entre tanto me aburría de tanto leer, me dediqué a ir colocando piececillas con las que aún no había trabajado, el mástil:
Como habreis adivinado se trata de montar todos los componentes de un mástil en bruto. Esto tapoco tiene demasiada miga, de modo que lo resumiremos en un par de pasos.
Primeramente colocamos todas las clavijas sin llegar de apretarlas totalmente. Las alineamos por la parte trasera ayudándonos con una regla bajo los tambores. Para terminar de fijarlas pintamos con rotulador los lugares donde colocaremos los tornillos de anclaje. Posteriormente con un taladro y una broca de 1,5 marcamos esos mismos puntos (no mas de 2 ó 3 mm, pues sólo servirá para que el tornllo encuentre su camino.
Posteriormente apretamos los tornillos traseros y luego terminamos de fijar el pasante de la clavija. Como veis muy sencillo. Por otro lado el clavijero tiene varias opciones. Yo me pillé un trozo de hueso (no vale el del puchero) sobredimensionado. Tomé medidas del hueco dende debía alojarlo y con mucha paciencia me puse a lijar (cuidado con las llemas de los dedos) y lijar hasta darle la forma. Esta la pillé de uno de los planos que me había impreso. Mas tarde, ya colocado le hece unas pequeñas marcas donde iran las cuerdas (para la separación he reproducido la que tengo en mi Johnson, que me es muy cómoda). Y aquí el producto final:
Bueno se acabó por hoy, ya se que tampoco es demasiado. Pero con tanto leer sobre la laca estoy un poco saturado así que a descansar un par de días y madurar la información.