Y the Edge, ahorrando para oedales de boutique, mientras tanto, tirando de algunos boss

johnny_chable escribió:en behringer habia un pedal overdrive que creo que iva encaminado a un tubescreamer que la gente hablaba de el maravillas, anora no me acuerdo como se llamabaEn behringer no hay ni un solo producto superdotado
sinner escribió:la verdad es que si, por que a fin de cuentas lo de behringer si o behringer no es ya cuestion de gustos o manera de pensar de cada uno, pero es que lo del torbe tio ha sido muy bueno jajajaja.Pedazo de pero lo que nos hemos reido no tiene precio
eduardo59 escribió:Yo siempre he pensado, sin ser técnico, que el principal problema de Behringer son las carcasas de plástico. En los pedales, hasta donde yo se, la caja metálica es una campana de Faraday, es decir, actúa como aislante electromagnético
eduardo59 escribió:esto es un buen aporte, yo tuve los ecualizadores y en esto no me fije demasiado, pero es que yo el ecualizador que tengo es un arion de plastico tambien y mete igual de ruido que los behringer, seguramente que por ser de plastico, esta claro que un pedal de distorsion o un ecualizador o un booster tienen que ser de metal, pues estos son los mas sensibles al ruido.porque Behringer ha decidido ahorrar en la carcasa, pero yo el problema que les noto es el excesivo ruido de fondo, al menos el eq que yo tengo, en cuanto le abres el level de la mitad para arriba, sopla que es una barbaridad. El Fame, por ejemplo, que también es marca blanca, sopla un poco ( como todos los eq, mxr, boss, etc.), pero muchísimo menos
eduardo59 escribió:Te aconsejo el Fame, yo tengo un boss ge7 y el Fame, que vale la mitad y suena igual de bien, es metálico y se ilumina con leds cada potenciómetro, lo que queda molón. Es un precio intermedio entre behringer y boss, pero de ruido está mas cerca de boss. (Es decir sopla, pero no es una puta ventisca).
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo