Guitarristas que crearon estilos

gabok
#61 por gabok el 19/02/2025
Este foro se parece cada vez más a ForoCoches
Subir
5
OFERTAS Ver todas
  • -19%
    Blackstar HT-5RH MKIII
    479 €
    Ver oferta
  • -12%
    Blackstar FLY 3 Bluetooth Charge BL
    98 €
    Ver oferta
  • -13%
    Harley Benton ST-62 VW Vintage Series
    129 €
    Ver oferta
Paco
#62 por Paco el 19/02/2025
Desde Modernguitartech los trolls ya no son como antes. 
Son un poco como las Epiphones… nada que ver con las de ahora.
Subir
1
RickDalton
#63 por RickDalton el 19/02/2025
Subir
pedro Baneado
#64 por pedro el 19/02/2025
Bueno, bueno, no os paséis de frenada, que no voy a negar mi tendencia a la hipérbole, a la sal y a la pimienta para sazonar un poco los hilos y dinamizar una conversación, pero no creo que se me pueda etiquetar de troll ni de otras perversiones. Este hilo está abierto con buenas intenciones, y hay gente que comenta cosas de interés. Lo vuestro no dejan de ser chascarrillos de taberna.
Subir
2
Rockdrigo
#65 por Rockdrigo el 19/02/2025
Paco escribió:
Modernguitartech

Para un follower que tenia, van y me lo quitan. 
Malditos! 
Subir
JC Denton
#66 por JC Denton el 19/02/2025
deberiamos subir todos un mp3 con el delay a tope en un hilo en su honor, es lo mínimo que podemos hacer
Subir
Valentino Senna
#67 por Valentino Senna el 19/02/2025
pedro escribió:
Este hilo está abierto con buenas intenciones

Hay una frase que aplica aquí, real como la vida misma y que me encanta:
El infierno está lleno de hombres con buenas intenciones
Subir
3
Ajnabh
#68 por Ajnabh el 19/02/2025
#67  
Valentino Senna escribió:
El infierno está lleno de hombres con buenas intenciones

Y el paraíso babilónico está repleto de viles diablos.. jajaja
Subir
jjcale
#69 por jjcale el 20/02/2025
pedro escribió:
He sido yo el que le ha faltado el respeto a stiff bai. Yo creo que todo el mundo alaba su turbo speed Mode y toca a la perfección los estilos en los que se educó, pero....es un muermo. Estoy seguro de que muchos de los que le palmean, luego nunca se ponen un disco suyo en su casa, y en su defecto se ponen al Lemmy.


  Steve Vai no es un guitarrista que buscase la velocidad por encima de la melodía como podría decirse de Yngwie, Vinnie Moore y muchos   otros,... empezó muy bien, su segundo disco "passion and warfare" y sus eventos en directo con esos temas fueron   grandiosos, pero se vino abajo, y si que es cierto que tiene trabajos posteriores intragables, recuerdo un cd que le compré baratin una vez en Fnac y ni siquiera lo pude   acabar de escuchar,  ha buscado innovar en la música y no ha conseguido hacer algo digerible,

 es posible que haya guitarristas técnicamente más perfectos como Paul Gilbert que entrarían mejor en tu descripción,

qué te parecen los superguitarras del blues como Joe Bonamassa y Eric Gales ? , a mi me gustan mucho tocando pero también pueden llegar a aburrir, depende de la canción o del disco que mirásemos, ...pasa lo mismo que con Vai.
Subir
1
Herbert West Reanimator
#70 por Herbert West Reanimator el 20/02/2025
pedro escribió:
un guitarrista crea su propio estilo partiendo de una formación básicamente autodidacta. Y sobre todo, descubriendo como tocar piezas a base de escuchar lo que les gusta, sin tablaturas ni tantos medios de los que disponemos ahora

En esto estoy al 90% de acuerdo, porque seguramente si puede surgir algún guitarrista único y disruptivo que tenga una formación académica muy sólida, quizás Paul Gilbert por ejemplo. Pero vamos, que son los muy menos.

Efectivamente, en mi opinión, la base para encontrar una voz realmente única es la formación de componente autodidacta, con las comillas que le quieras poner.

No hay prácticamente ni un solo guitarrista que haya pegado un vuelco a la historia del instrumento que no sea autodidacta (los guitarristas instrumentales que no tocan en bandas de rock propiamente dichas, para mi van aparte - no es parte de la misma historia porque no tocan precisamente en bandas de rock, se parece pero no lo es). Desde Robert Johnson a Tony Iommi, de Van Halen (tenía conocimientos rudimentarios y abandonó las clases de música muy rápido porque se aburría) a Kurt Cobain, Beck, Tom Verlaine, Hendrix, Schenker, Marr, etc, etc.
Subir
Herbert West Reanimator
#71 por Herbert West Reanimator el 20/02/2025
 #7 
Absolutamente NADA QUE VER una profesión artística, intuitiva y donde manda la creatividad, que una profesión técnica de la salud ejecutada en un entorno hospitalario con la ayuda de un equipo, destinada a SALVAR VIDAS. Si te parece, ponemos en manos de un curandero la vida de un tio al que le acaban de meter dos puñaladas en el abdomen. Por favor un poco de mesura y sentido común.

Se puede cambiar la historia de la guitarra teniendo una idea básica de teoría y técnica, aprendida por tu cuenta, como lo han demostrado los más grandes que han construido la historia del rock n roll, si quieres ponle un porcentaje de pequeñas excepciones. Por lo tanto, el argumento que defiendes se sostiene muy poco solo con mirar los hechos, sin más, sin vueltas ni zarandajas. Es absolutamente clamoroso, y si te parece que alguien le tiene que enseñar algo a Beck, pues tu mismo.

Las únicas clase que recibió Jeff fueron literalmente dos o tres conversaciones con algunas figuras del jazz de fusión de los 70´s, cuando buscaba orientación sobre cosas que tenía en la cabeza. Si lo hubieras puesto con 16 años en una academia, hubiera sido un guitarrista del copón, pero como tantos otros. Olvídate de su obra con Yardbirds y Jeff Beck Group, literalmente.
Subir
Herbert West Reanimator
#72 por Herbert West Reanimator el 20/02/2025
Paco escribió:
Y todos esos guitarristas extraordinarios practicaban 12 o 14 horas diarias tooodos los días. ¿Queréis pensar que tampoco hace falta? Adelante, si ya puestos.

Ahí totalmente de acuerdo, pero no confundamos los conceptos. Solo con ser autodidacta obviamente no vas a ningún lado, ahí tienes que meter el concepto clave, que es la práctica. Tocar, tocar y tocar.
Pero no puedo sino insistir, a un guitarrista de rock no le hace falta asistir a ninguna clase regularmente y seguir un programa, no es necesario en absoluto. Lo necesario es escuchar música con atención, conseguir la información que te hace falta por tu cuenta, y practicar para mejorar oído y técnica. Tampoco se trata de demonizar al chaval que quiere ir a clases desde el principio, pero no es algo que yo recomendaría (y eso que llevo estudiando música desde los 8 años). No para el mundo del rock n roll, que entiende se debe mover en otros parámetros estructurales y creativos.
Subir
Hilos similares
Nuevo post
El topic está cerrado y no se admiten respuestas