#3754 Juan, es fácil saber de qué palo vas, y dudo que nadie pueda sentirse ofendido, al revés, mi comentario era de esos que se hacen entre bromas de amigos en la barra de un bar.
Sobre los artificios en el sonido de las demos, estoy contigo. Cuando llevas tiempo en esto -yo llevo tres décadas ya-, te das cuenta de ello desde lejos. Tras una demo siempre hay una marca comercial y un objetivo: captar un cliente. Y esto en el mundo del audio tiene unos patrones muy definidos -véase, por ejemplo, la guerra en la compresión de sonido en publicidad, que ha llegado a límites absurdos-. Bien es sabido que, bien usado, los efectos de tiempo en cuerda son muy vistosos -delay, reverb, etc.-, que una ligera compresión en el sonido hace más digerible la escucha al ponerla en primer plano, aún a costa de sacrificar dinámica, incluso doblar una guitarra y aprovechar el efecto Haas para engordar el sonido: de todo esto que hablo se escucha -con más o menos pericia por parte del anunciante-, en las demos. No hay honestidad, pero es que ese no es un mundo donde la honestidad sea la vara de medir en su escala de valores. Te lo dice uno que se ha dedicado profesionalmente al audio un tiempo, sobre todo grabando sinfónicas para un Ente muy conocido -ahora entenderéis por qué "paso" de montar ni un micrófono delante de mi guitarra.
Las demos más honestas que puedo oír, son precisamente las de manos de foreros, aunque, no os engañéis -y no es el caso de los que aquí nos encontramos-, en los foros hay hypes, intereses comerciales velados, publicidad encubierta... y procesado de sonido para hacer comida basura de fácil consumo, pero de difícil digestión cuando tienes algo de experiencia.
Sobre los artificios en el sonido de las demos, estoy contigo. Cuando llevas tiempo en esto -yo llevo tres décadas ya-, te das cuenta de ello desde lejos. Tras una demo siempre hay una marca comercial y un objetivo: captar un cliente. Y esto en el mundo del audio tiene unos patrones muy definidos -véase, por ejemplo, la guerra en la compresión de sonido en publicidad, que ha llegado a límites absurdos-. Bien es sabido que, bien usado, los efectos de tiempo en cuerda son muy vistosos -delay, reverb, etc.-, que una ligera compresión en el sonido hace más digerible la escucha al ponerla en primer plano, aún a costa de sacrificar dinámica, incluso doblar una guitarra y aprovechar el efecto Haas para engordar el sonido: de todo esto que hablo se escucha -con más o menos pericia por parte del anunciante-, en las demos. No hay honestidad, pero es que ese no es un mundo donde la honestidad sea la vara de medir en su escala de valores. Te lo dice uno que se ha dedicado profesionalmente al audio un tiempo, sobre todo grabando sinfónicas para un Ente muy conocido -ahora entenderéis por qué "paso" de montar ni un micrófono delante de mi guitarra.
Las demos más honestas que puedo oír, son precisamente las de manos de foreros, aunque, no os engañéis -y no es el caso de los que aquí nos encontramos-, en los foros hay hypes, intereses comerciales velados, publicidad encubierta... y procesado de sonido para hacer comida basura de fácil consumo, pero de difícil digestión cuando tienes algo de experiencia.
