abrazo!!


steve506 escribió:En ese caso creo que pienso diferente, amigo...puesto que la armonia por si sola es lo más expresivo que hay....al igual que una melodia bien hecha tambien adquiere mucho significado...
la idea para tocar algo triste, feliz o como uno quiera es saber reconocer las sonoridades, cadencias y tipos de acorde y el color auditivo que producen...una vez se vaya aprendiendo esto, yo en lo personal veo lo siguiente: Que toda melodia debe dibujar su armonia implícita...y toda armonía debe tener una melodia escondida dentro de sus voces.
chacaritas escribió:Otra vez gracias, me surgió otra duda, dices que hay que resolver en el VI pero es que en la penta de Em no veo en ningun lado a C (que según yo es el VI pero aún estoy aprendiendo xD)
osca_spunk_ja escribió:Yo creo que pensamos igual solo que yo me explico como el mismisimo culo
Lo que te he puesto en negritas, completamente de acuerdo, yo no concibo por ejemplo a la hora de componer (o de intentarlo por lo menos jeje) empezar componiendo la base y al final poner la melodía, casi siempre lo primero que se me ocurre es la melodía y a partir de ahi voy agregando lo que la melodía me pide (hablando de armonía), yo no concibo de otra forma, incluso hay veces que hago alguna que otra base o progresion que no me sugieren una melodía y las desecho, no se si sea un mal hábito. Un saludo!!
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo