#3085 Realmente creo que tampoco es necesario saber todos los detalles teóricos, que por supuesto quien los sepa irá unos pasos por delante, pero sabiendo para que sirve el circuito y sus limitaciones ya lo puedes poner en uso, como una herramienta más en la caja de herramientas. Y luego es cuestión de experimentar y ver que tal funciona, claro
Claro.
Yo por ejemplo veo un transistor o un operacional en un circuito polarizado y si deja de funcionar, voy a saber que el problema, esta ahí o en algún condensador cercano o resistencia que lo polariza, por que me se más o menos de memoria lo que tiene que darme y lo que no midiendo tensión y resistencia, por mucho que haya otros componentes en paralelo que puedan falsear la medida real.
Otra cosa es saber hacer el cálculo de este exacto y su punto de operación, recta de carga, etc, eso ya no, son datos más exactos con fórmulas.
Hola compañeros. Una pregunta por si alguien me puede orientar. Me parece un tema bastante complejo
Si quisiera hacer un ampli valvular para bajo, de baja potencia, lógicamente no partiría de un JCM800, lo haría desde uno con menos gain, pero la cuestión es:
Se puede hacer modificando los valores de reistencias y condensadores de manera que se pòtencien los graves y se recorten agudos y medios?
Sobre qué elementos habría que actuar?
Vamos, dicho de otra manera. Os estpy pidiendo que desentrañéis el mistero. Es decir, qué es lo que hace que un ampli de guitarra sea para guitarra y uno de bajo sea para bajo?
Con la información de que disponemos, se podría plantear un proyecto para hacer un ampli de bajo?
Gracias, saludos y buena entrada de año, compis.
Pues el previo Fender de TonyGT, lo probó con el bajo y funcionaba osea que, con alguna modificación podría valer.
Los tonestack son modificables.
Busca info por la Red que tipo de tonestack lleva un ampli de bajo. Igual te interesa poner un eq. de bajo insertado.
Poder se puede hacer cualquier cosa, otra cosa es que funcione. Jajaja.
Feliz año.!
Te puedes hacer el preamp twin y luego hacerte la etapa de 6w con una el84 del hilo que hice.
Lo importante es que uses un altavoz de bajo con el ampli.
#3088 La gran diferencia entre un previo/ampli de guitarra esta en el recorte de graves. En los de bajos, la frecuencia de corte esta por debajo de los 20Hz, en cambio en guitarra, puede estar sobre los 70Hz y en los que llevan distorsión incluso sobre los 300Hz.
Las frecuencias del tone stack también son mas bajas, ya que la información musical esta entre las frecuencias graves y medias, y el la guitarra esta mas entre las medias y agudas.
El previo fender a pesar de eso es muy usable con un bajo.
El altavoz usado es lo más determinante en esto.
Gracias a todos.
Ya lo veo más claro. Entonces:
-Parto del previo Fender
-Modifico valores del Tonestack (lo que quiera que signifique eso). Investigaré por internet lo del recorte de frecuencias y demás.
- Y usar un cono para bajo. Supongo que de 15 pulgadas mejor.
Gracias
Yo simplificaría aún más. Metería la señal ya ecualizada y después:
Previo fender
Etapa con un poco más de fuerza ya que al llevar más componente de graves va a necesitar más chicha y no interesa que sature.
Altavoz de bajo.
Gracias dazz . Interesante.
#3094 La potencia no es mucho problema. Es para tocar en casa y no molestar a los vecinos. Así que si va un poco contenido mejor.