#27 Pero no depende de "cómo lo veas", sino de ciertas "reglas de ortografía". Repito: ¿algún ejemplo de un acorde con cuarta aumentada que esté cifrado como "sus4", dado que supuestamente hay miles?

javuxi escribió:Es obligatorio usar la tónica de una tonalidad?
carlosgama escribió:Partamos de que se bastante más que tu
javuxi escribió:he estao hinchao a analizar partituras no sólo tonales
javuxi escribió:eres el maestro de la armonía!!! Celebremos que un dios esté entre los mortales!!! Gracias fito, y gracias Jaime. Stravinsky puso su poder sobre ti,...
jaime71 escribió:Pues claro que no, esa es la intención
jaime71 escribió:no entiendes a la tónica como algo que no venga de una dominante
carlosgama escribió:en la canción de fito se escucha claramente la dominante así que no se que enigma se tiene al respecto, está en Gm,
carlosgama escribió:está en Gm, empieza en un I IVm7 V7( y se repite muchísimo).
carlosgama escribió:Pues mira que sencillo, a eso me refería; en tu ejemplo de la serie que tu llamabas I, II-, I, II- y que decía que sonaba a tónica yo me negaba y después te he matizado de donde viene tal efecto, pero remarcando desde que he comenzado que no tiene porque ser tónica.
Gabriel Merino escribió:Pero no depende de "cómo lo veas", sino de ciertas "reglas de ortografía". Repito: ¿algún ejemplo de un acorde con cuarta aumentada que esté cifrado como "sus4"
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo