Lecciones de jazz (para principiantes e intermedios) - por Don Lucero.

don lucero
por el 17/04/2010
Gracias knot!

Hace poquito descubri dos libros altamente recomendados, uno es charlie parker para guitarra y el otro linear expresions de pat martino! me abrió otro mundillo por ahí para la improvisación! abrazo!!
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -20%
    tc electronic Hall of Fame 2
    111 €
    Ver oferta
  • -25%
    Hughes&Kettner Spirit AmpMan Modern
    148 €
    Ver oferta
  • -13%
    Hughes&Kettner TubeMeister Deluxe 40
    698 €
    Ver oferta
jose f.
por el 20/04/2010
Muy interesante. Estoy pensando en iniciarme en el jazz. Muchas gracias x el aporte. Lastima que yo haya llegado dos anos antes. 1 saludo
Subir
sydbarrett
por el 22/04/2010
lo voy a seguir cuando tenga tiempo
Subir
don lucero
por el 04/05/2010
knot escribió:
para darle nuevamente vida a el post voy a subir una seria de patrones/ejercicios sobre una base II-V-I
el primer archivo es un poco basico, el segundo ya presenta licks con algunas alteraciones 4#,9b cosas por el estilo, cabe resaltar que la notacion del guitarpro no es correcta en algunas partes, tipo donde debe ir un 9b aparece un 8#, otra cosa a destacar es que los patrones todos empiezan en la Tonica, en un futuro subire algunas series que empiezen con las terceras y/o quintas.

Muchas gracias amigo! les dejo esta página con arpegios de jazz!! http://www.jazzguitar.be/arpeggio.html una forma muy buena de estudiarselos es aprender el dibujo de los arpegios e ir cambiando la tonica en las otras notas, bue es una obviedad pero mejor aclarar todo lo que se pueda!

Está bueno usar el programa band in a box para practicar standard usando esos arpegios para cada acorde, es muy dificil lograr que en un compas puedan entrar muchas notas de cada arpegio, por lo que en gral se hace es tomar algunas notas de cada arpegio para que de el tiempo de pasar al siguiente acorde con su respectivo arpegio.

Otra cosa que se usa mucho es en una cadencia (progresion) II - V - I Por ejemplo sería un Em9 - A7 - DMaj7 usar no solo el arpegio de cada acorde sino también el arpegio de un dominante sustituto entre el Em9 y el A7 que podría ser si tomamos como referencia el A7 un arpegio de Ab7 o bien de Bb7 antes de caer en el arpegio del A7, se entiende?

Van a ver que cuando prueben esto, es muy rápido el pasaje que va entre hacer el arpegio de Em9 primero luego del (Ab7 o Bb7) al A7 y luego al de DMaj7 por lo que recomiendo empezar a usar 2 o 3 notas de las que mas color le den a cada arpegio para que puedan entrar bien con el tempo de la progresión!

Luego sigo..

El próximo tema a tratar va a ser sobre como usar la escala menor melodica, armonica y disminuidas en el jazz algo sobre bebop, creo que con la escala mayor ya dijimos algo!
Subir
jose f.
por el 06/05/2010
De nuevo gracias, he ojeado la página y parece interesante, pero aun no tuve tiempo de comenzar a ponerlo en practica, pero estoy deseandolo (ya esta aqui el fin de semana).

Un saludo
Subir
don lucero
por el 11/05/2010
De nada amigo! acualizandola cuando me hago un espacio de tiempo. Saludos!

pd: espero en un futuro juntar todo el material que hemos visto en una sola cosa.:brindis:
Subir
pasitocubix
por el 07/12/2010
No las h visto pero gracias voy a estudiarlos
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo